Corría el 31 de diciembre de 2018 cuando una joven jujeña era invitada por un grupo de ex compañeros del colegio a participar de una fiesta para celebrar el fin de año en una casa particular en Reyes, fiesta que terminó en una violación grupal de forma reiterada por lo que ahora la justicia elevó el pedido de juicio oral, aunque por una cantidad menor de los delitos sexuales que cometieron los 4 imputados.
Los hechos se dieron a conocer recién el año pasado, con el avance de la investigación iniciada a principios de 2019 luego que la joven pudiera efectuar la denuncia por el aberrante ultraje perpetrado por 4 ex compañeros del Colegio El Salvador.
Desde ese entonces, la investigación siguió su curso, aunque hasta la fecha los imputados gozan de libertad, pese a que el pedido de elevación a juicio indica que existen pruebas de los hechos denunciados.
Sin embargo, no es la única situación que advierte el abogado defensor de la víctima Marco Espinassi.
“Es un fallo que no deja contento a nadie, nos sorprenden la resolución de la jueza en este caso porque vuelve atrás sobre cuestiones que están en la jurisprudencia, en la doctrina, absolutamente consolidadas”, señaló en una entrevista en el Submarino Radio durante esta mañana.
Es que para el letrado “básicamente el fiscal requiere la elevación a juicio, implica acusar formalmente a los imputados y en esa acusación determina por qué hechos, cuando nosotros leemos como querella (…) en este caso la defensa adhiere en todo a lo que plantea el fiscal a los hechos, pero advierte que hay otros hechos que el fiscal no acusó” por lo que se presentó una acusación autónoma para que los imputados sean juzgados por todos los delitos cometidos.
Pese a ello, “lo que resuelve la jueza es rechazar todas las oposiciones de la defensa, es decir, manda a juicio, pero respecto al pedido puntual de la querella dice solamente vos podes acusar en la medida en que el fiscal se niegue a acusar”, tal como ocurrió, pero que la jueza del Juzgado N°1 especializado en violencia de género, Mónica Cruz Martínez no quiso dar lugar.
Y agregó Espinassi “además de los hechos del fiscal, de los cuales adherimos, agregamos otros hechos porque creemos que está probado”, en referencia que a los abusos reiterados sufridos por la joven.
“Esto se traduce en impunidad de los imputados respecto de algunos hechos” señaló el defensor de la víctima y consideró “todos los imputados están acusados por menos hechos de lo que cometieron, el fiscal acusa a los cuatros imputados por su hecho”, omitiendo otros, por los cuales no se los juzgará.
Frente a ello, el abogado adelantó que apelará la decisión de la jueza y lanzó que dicha causa, aún sin apelación, el juicio recién se podría llegar a realizar entre dos o tres años.
Recordemos que entre los 4 imputados se encuentra Matías Salas, licenciado en Transporte Marítimo, Kevin Choque (abogado que trabajaba en el Ministerio Público Fiscal y luego de la denuncia fue desvinculado del organismo), Matías Cabrera, que en ese momento era estudiante de Medicina, y Juan Guerrero, de ingeniería en Agronomía.
Por aquel entonces, los señalados tenían entre 23 y 24 años.
Según figura en el expediente, entre los acusados compartían un grupo de WhatsApp en el que también participaba el dueño de casa donde se hizo la fiesta y varios de los amigos que estuvieron en el festejo y en la organización, donde refieren que debía haber drogas y una habitación acondicionada para perpetrar el delito.