Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se baja de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con el aval del presidente, Javier Milei. Ahora, la gran incógnita es si el tercero en la lista, Diego Santilli, pase a ser el primer candidato, como el Presidente dijo que quiere o si la Justicia electoral mantiene a la segunda candidata, Karen Reichardt.
El ex candidato a presidente en 2019 fue denunciado por haber recibido un pago de 200 mil dólares, que él mismo confirmó, del empresario con presuntos vínculos con el narcotráfico Fred Machado. Sin embargo, argumentó que se trató por un trabajo de "asesoría empresarial" y negó su participación en cualquier actividad ilegal, a pesar de que la justicia confirmó que el ahora ex candidato viajó al menos 36 veces en el avión de Machado y, que algunas de ellas, incluso compartieron vuelo.
"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", confirmó el propio Espert en un posteo en la red social X, que tituló "POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO". "Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando", agregó Espert, e insistió con presentarse a dar explicaciones en la Justicia.
"A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios", dijo en ese sentido el actual diputado nacional con mandato hasta diciembre. Y añadió que "las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde".
Del mismo modo, Espert se defendió de las acusaciones por su vínculo con Machado: "El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".
Inmediatamente después del posteo de Espert, tuiteó el presidente, Javier Milei, quien avaló la renuncia de Espert. "Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".
En paralelo, Milei definió la denuncia como una "operación maliciosa", defendiendo a su ahora excandidato, a quien eligió para encabezar la lista desde un primer momento.
"El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", afirmó Milei al respecto, y cerró: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Por estas horas resta definir quién ocupará el lugar del ex candidato. Según el orden de las listas, le tocaría a Karen Reichardt, pero Milei ya afirmó que quiere que ese lugar lo ocupe Diego Santilli, al invocar un artículo de la legislación electoral que indica que si se baja un diputado debe ser reemplazado por otro del mismo género.
Se trata del decreto 171/2019, que en su artículo 7 señala que "cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado renunciara, u oficializada falleciera, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista".
El propio Santilli dio un indicio de esto al hacer un posteo luego de la renuncia de Espert, en el que sugerentemente dijo: "Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país".
Además, la Justicia Electoral deberá definir ahora si, para que Santilli encabece la lista, debe también producirse la renuncia de quien ocupaba el segundo lugar antes de la renuncia de Espert, la modelo y actriz Karen Reichardt, ya que el mismo artículo del decreto señala: "...debiendo realizar la agrupación política o en su caso la Justicia Electoral, los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos".
De encabezar Santilli, la discusión también parte sobre la reimpresión de las boletas que tendrían un costo superior a los 10 mil millones de pesos que desde la oposición plantean que sea La Liberta Avanza que se haga cargo de financiar.
Fuente: El Destape