La diputada Leila Chaher y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria, fue determinante en cuanto a la crisis económica en el país, además crítica al oficialismo provincial, se diferenció: “no negociamos los intereses de la Patria y podemos caminar tranquilos porque no votamos nada en contra del pueblo”.
En declaraciones dijo: “el modelo de Milei fracasó. Se ve en las coimas, la criptoestafa y la plata que fue a mendigar a Estados Unidos”, en referencia al nuevo swap de 20.000 millones de dólares que tomó Milei, del Tesoro de EEUU y el FMI.
La legisladora manifestó su preocupación ante las decisiones del gobierno nacional ante el nuevo endeudamiento de Milei – Caputo: “en una crisis económica, financiera que atraviesa al país y se suma ahora una crisis institucional, toman un empréstito y no quieren pasar por el Congreso?” enfatizó la legisladora.
En ese sentido remarcó el acompañamiento a la presentación de Máximo Kirchner en el Congreso, de un proyecto de resolución reafirmando la vigencia del art. 75 de la Constitución Nacional. Cualquier deuda tomada con EEUU sin la aprobación del Congreso será nula de nulidad absoluta”.
Chaher agregó “el crédito es a Milei, no a los argentinos para crear escuelas, hospitales, viviendas, jubilaciones, restituir las pensiones a discapacitados. No, ese crédito es para financiar las elecciones de octubre para la reelección del presidente, eso tiene que quedar claro. Esa deuda es más ajuste” afirmó.
“El 26 de octubre se va a plebiscitar, y la sociedad jujeña en este caso tiene que decidir: sí le da un cheque en blanco a Milei para seguir ajustando o le pone un freno en las urnas con Fuerza Patria”, manifestó de cara las próximas elecciones.
Es por ello, Chaher que encabeza la lista de Fuerza Patria Jujuy llamó a votar La lista 506, a Juan Manuel Soler candidato en segundo término: “no es solamente Leila Chaher, porque necesitamos un bloque fuerte para que el peronismo en el Congreso le ponga un freno a Milei. Hoy el Congreso, está siendo la trinchera de la sociedad, es el lugar donde los sectores afectados por las medidas de Milei nos exigen frenar las medidas que van contra el pueblo. Necesitamos diputados que no se vendan que no tengan el cartel “en venta” como pasa con los radicales con peluca”.
“Hay que dar un mensaje en las urnas para que el peronismo vuelva el 2027 y decimos desde Fuerza Patria que no va a haber un 2027, sino empezamos a poner freno en este 2025 para cambiar el presente doloroso que vivimos. Somos la fuerza política opción para octubre”, expresó Chaher.
Respecto a las elecciones en la provincia, calificó al oficialismo jujeño “los candidatos de Morales son sus ministros, una responsable de los basurales a cielo abierto y el secretario responsable de los aumentos de la luz, que ahora son opositores cuando sus diputados nacionales acompañaron las leyes de Milei, la Ley Bases y el RIGI”.
En cuanto al candidato de LLA Jujuy, apuntó “es empresario de combustible y es la cara del aumento de los combustibles por la desregulación que impuso la Ley Bases a la que nosotros no votamos”, finalizó.