POLÍTICA

El Congreso podrá insistir con la ley

Otro veto de Milei en contra del financiamiento universitario

Por segunda vez el presidente deja sin ley de recursos a las casas de altos estudios. Sindicatos ya lanzaron un paro para este viernes y habrá una nueva marcha universitaria cuando el Congreso deba discutir el veto

Otro veto de Milei en contra del financiamiento universitario

 

El presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que había sido aprobada por el Congreso semanas atrás. Varios sectores universitarios habían anticipado que de confirmarse este movimiento del Presidente anunciarían un paro y movilización.

La Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) había anunciado más temprano que convocará a un paro para este viernes y por 24 horas en todas las universidades del país, medida que fue ratificada.  Además, anunciaron que junto a las demás expresiones que forman el Frente Sindical Universitario harán una nueva Marcha Federal el día que se trate el rechazo al veto en el Congreso.

"Lamentablemente, el gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública. Luego del apoyo multitudinario a las dos marchas federales y a pesar de los recientes resultados electorales adversos, en especial el de la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional sufrió una derrota contundente, Milei no rectifica su rumbo", repudiaron desde FEDUN.

Además, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, expresó que “hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”. Ricci explicó que en 2024 el sector docente universitario perdió "más del 50% del poder adquisitivo" frente a la inflación, que este año ya acumula más del 30%, dado que tuvieron aumentos del 1% mensual. "Cada mes estamos peor", apuntó.

Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario. Esta última, fue aprobada con dos tercios en ambas cámaras que garantiza la actualización automática por inflación de los gastos destinados al funcionamiento de las universidades, los hospitales universitarios y la investigación. También obliga a convocar paritarias para recomponer los salarios de docentes y no docentes y prevé mejoras en el sistema de becas. La iniciativa había cosechado 158 votos en Diputados, en la misma sesión en la que se sancionaron la Emergencia en Pediatría y la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. Esas dos leyes también están en la mira de la Casa Rosada y engrosarán la lista de vetos en las próximas horas.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la ley no identifica fuentes de financiamiento. El argumento es falaz, ya que el proyecto contempla readecuaciones presupuestarias que el gobierno califica como “insuficientes e inviables”. El decreto, rubricado por Milei y todos sus ministros, advierte que la norma generaría más emisión, inflación y pérdida de poder adquisitivo.

A pesar de ello, el Congreso podrá insistir con la ley. En principio, la fecha estimada para rechazar o ratificar el veto será el miércoles 17, aunque el día de la sesión también depende de los ya esperados vetos a la Emergencia en Pediatría y la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Será ese mismo día que se trate, que gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la "Tercera Marcha Federal", que se prevé masiva.

Fuente: P/12

El Destape

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.