La magnitud del vínculo entre José Luis Espert y Federico “Fred” Machado, un argentino con pedido de extradición de Estados Unidos por presunto narcotráfico y/o fraude, vuelve a escalar y alcanza un umbral indisimulable, que podría forzar al diputado de La Libertad Avanza a romper el beneficio del silencio que se otorgó.
Una contabilidad atribuida por fiscales de Texas a Machado y su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin, indica que el fideicomiso que ambos gestionaban habría transferido US$200.000 a Espert en 2020. El giro está anotado el 1 de febrero de ese año, aunque la fecha efectiva podría ser anterior.
El registro forma parte del expediente de tribunales federales de Texas que ya derivó, en noviembre pasado, en una condena a 16 años de prisión a Mercer-Erwin por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Machado está procesado en la misma causa y se encuentra detenido en su domicilio en Viedma, Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema decida sobre el pedido de extradición.
El 5 de mayo de 2021, un gran jurado del distrito Este de Texas confirmó el procesamiento de Mercer-Erwin, Machado y otros seis presuntos cómplices. El texto detalla ingresos y egresos de dinero orquestados por el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp, radicado en Onalaska, un pueblo de ese estado del sur estadounidense.
La contabilidad detallada expone una estafa a partir de la comercialización de aviones, bajo un esquema Ponzi: un comprador se interesa en adquirir una nave, para lo cual abona un anticipo o se endeuda con un prestamista, al que debe pagarle intereses. El avión en realidad no existe o es una misma unidad vendida muchas veces. También puede ocurrir que el comprador sea ficticio, inventado para canalizar un préstamo. Los fondos adelantados se acumulan en manos de los estafadores. Éstos fugan gran parte y una porción menor la reintegran para simular normalidad, hasta que el fraude queda expuesto y se judicializa.
El registro contable del fideicomiso de Mercer-Erwin parte del 20 de octubre de 2016 y se divide entre “wire in” (transferencia de ingreso) y “wire out” (egreso). Los ingresos llegan a través de una cuenta de crédito a nombre de la empresaria, y desde allí parten a decenas de individuos y empresas. Uno de los receptores más frecuentes es South Aviation, la firma de “Fred” Machado.
El renglón 920 del excel inscribe un “wire out”: 1-Feb/US$200.000/José Luis Espert. La correlación de fechas de las páginas previas indica que se trata del 2020.
El hallazgo de este detalle en medio de numerosos documentos y cifras repartidos entre acusaciones, sentencias e informes técnicos fue realizado por el equipo del candidato a diputado por Fuerza Patria Juan Grabois, quien la semana pasada denunció a Espert en tribunales federales de San Isidro por lavado de activos. El expediente quedó a cargo del juez Lino Mirabelli y el fiscal Rodolfo Domínguez. El presunto lavado de dinero estaría vinculado al fraude del esquema Ponzi, o al narcotráfico, o ambos. La radicación de la denuncia en San Isidro obedece al domicilio de Espert, en Beccar.
La contabilidad secreta que origina la denuncia de Grabois forma parte del expediente radicado en un juzgado de Sherman.
Machado, fugado a Argentina en febrero de 2021, niega ser un narcotraficante y resiste su extradición a Estados Unidos, ya aprobada en 2022 por un juez federal de Neuquén y empantanada en la Corte Suprema. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo a este medio que está trabajando con “las autoridades argentinas” para concretar la extradición.
El benefactor de Espert tiene dos abogados: Roberto Rallín y Francisco Oneto. Éste es a la vez letrado de Javier Milei en la presunta criptoestafa $LIBRA y en varias denuncias contra periodistas. Una vez que decida la Corte, el Presidente tendrá la última palabra para dar curso a la extradición, o lo contrario.
Fuente: El Diario.Ar