A dos semanas de las elecciones nacionales, la campaña política pasó a ser la campaña de la corrupción en nación y en provincia que atraviesa una crisis institucional.
En Jujuy, los escándalos en la justicia y el silencio institucional agrava la crisis que atraviesa el gobierno de Carlos Sadir. Por un lado una jueza de la corte jujeña, el Obispo y un cura acusado por abuso que buscaban extorsionar a la víctima con 10 mil dólares. Esos chats se filtraron a un medio nacional que detonó la corrupción en la justicia. Esa causa debe ser investigada y no tapada por otra.
En menos de una semana entre denuncias y mensajes en el poder judicial, se conoció el pedido de juicio político y posterior renuncia al Procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, el multidenunciado ahora quedó fuera de juego.
Ante esta crisis que sacude a la política jujeña, los candidatos de Fuerza Patria, la diputada nacional Leila Chaher que va por la renovación de la banca, y Juan Soler en segundo término, dijeron que: a Lello Sánchez le soltaron la mano por decisión política de Gerardo Morales.
En ese sentido Soler recordó que: “Hemos denunciado, en el caso de Guillermo Snopek, pidió la intervención del Poder Judicial, y evidentemente hoy no les está respondiendo al oficialismo jujeño, y por eso le han soltado la mano. No es que hoy se dieron cuenta que Lello cometía infinidad de abusos”, expresó.
Vale recordar que en el construcción electoral de Fuerza Patria, hay varios militantes, dirigentes perseguidos por ser opositores como Santiago Zamora, ahora candidato a diputado nacional por el espacio.
En tanto que Chaher, consideró que: “es la violencia desatada hace 10 años por la gestión radical y el poder judicial está sometido al poder político. Se dañó a las instituciones, la falta de estado de derecho se denunció; pero en la provincia habían cómplices” relato la legisladora.
“Todos los que creemos que tiene que haber una justicia independiente, sentimos un alivio. Hace 10 años que esa justicia viene siendo un brazo ejecutor de la persecución, del armado de causas. Era un secreto a voces, cualquiera que hablaba con alguien que trabajaba en el Ministerio Público de la Acusación, sabía lo que pasaba ahí adentro. Lo que llama la atención es que evidentemente a Lello Sánchez se lo llevó puesto la política. Hubo una decisión política de Gerardo Morales, que es el dueño de la política del oficialismo, de soltarle la mano. Además las causales, que no las ponen en la resolución del pedido de juicio político”, manifestó Soler.
Y acentuó que : “Hay que terminar de vivir sin miedo, tengo la esperanza de que a partir de ahora esto sirva para que tengamos una provincia mejor, sobre todo en la persecución de la acción penal, una institución tan fundamental para que haya seguridad jurídica, veremos a quién se nombra en consecuencia”.
“Esa es la casta que Milei hablaba; pero no la combatió. El pedido de juicio político al jefe de fiscales debe avanzar, ser investigado. Los jujeños tenemos que saber qué pasó en estos 10 años. La malversación de fondos, acá es simple, el que sostenía al jefe de fiscales era Morales, y ahora por decisión le soltó la mano, con acuerdos seguro de la política. Pero los jujeños y jujeñas debemos saber porque preocupa el silencio que hubo en 10 años ante las denuncias que hubo en un MPA viciado por el poder político” finalizó Chaher.