“No somos rompe huelgas” fue lo primero que expresó Graciela Ortega, una de las docentes que integraba la Junta Provisoria de ADEP cargo al que renunció por las irregularidades en el órgano que sigue dilatando el llamado a elecciones.
El malestar de la docente que integra la lista 14 se debe al llamado en solitario que realizó el sindicato para cumplir con un paro de 24 horas este jueves, perdiendo la eficacia si se hubiese plegado a la convocado al unísono con el CEDEMS, pero también porque no fue consultado con las bases.
En ese sentido, el comunicado que lanzó la ex integrante de la Junta apuntó a la falta de asambleas, consultas que se hacen vía internet y la falta de convocatoria para elegir una nueva Comisión Directiva para regularizar el sindicato.
“Hoy, la Junta Provisoria, cuya única función es la de llamar a elecciones, creyéndose dueños del sindicato deciden:
- No decir nunca nada sobre las elecciones de ADEP
- Ir a paritarias sin asambleas
- Obviar que el Congreso desapareció
- Hacer una suerte de consulta vía internet, sin dar a conocer a nadie sobre lo que se debatió
- Informar cuales fueron las conclusiones a que arribaron
- O que planteos se hicieron en la mesa paritaria”, fueron los puntos que destacó Ortega respecto a las irregularidades que enumeró de la Junta Provisoria.
Asimismo, sobre el paro de este jueves indicó “toman postura para las cuales no fueron convocados y establecen una medida de fuerza” y arremetió “a esta gente solo le falta un cetro de poder absoluto”, criticando la toma de decisiones de forma unilateral.
Por otra parte, en una carta abierta a sus colegas, Graciela Ortega sostuvo que dentro de la Junta Provisoria tuvo que “soportar a diario otras visiones opuestas al sentir docente, aun encontrándome en minoría, pero siempre defendiendo los derechos de la docencia....dejan en claro sin duda alguna, que no compartimos ni remotamente los mismos principios, por lo que no puedo seguir siendo parte de este juego a espaldas de los colegas” dando a conocer su renuncia indeclinable y advirtiendo “se debe respetar la voluntad del colectivo docente plasmada en el estatuto de nuestra Asociación de Educadores Provinciales”.
Más allá de la defensa que realizó la docente, Ortega fue parte del llamado irregular del Congreso Extraordinario que se realizó en la Casa del Maestro, el cual contó con un vallado policial y donde se impidió el ingreso de delegados con mandato vigente -no así para quienes ya lo tenían vencido, pero se les concedió una prórroga- o incluso a propios maestros y maestras pertenecientes al sindicato.
Por su parte, desde la agrupación Hormiguero Docente -que forma parte de la lista Naranja, que el mismo día de la elección manifestó haber obtenido un triunfo contundente sobre la lista 10 que encabezaba Silvia Vélez, quien reapareció en el Congreso irregular- cuestionó la reciente renuncia de Ortega y apuntó “estas señoras se asociaron y ahora se pelean usando a los docentes en medio de una lucha salarial, fueron a paritarias sin asambleas, no activaron el congreso, están haciendo gastos sin tener potestad para ello, están manipulando el padrón y usando a los docentes. Esto es lo peor que le podía pasar a un gremio quedar en acefalía porque las dos listas que estás dos personas representan no acortaron perder, se autoproclamaron y ahora se pelean por quien sabe cuánto. Están todos con licencia por artículo 50 a consideración del Ministerio o sea gobierno y no son capaz de ir por las escuelas, llamar a asamblea, mientras vos maestra, maestro estás penando porque reconocimiento te autorice dos días” y concluyeron “el gobierno es cómplice de todo esto”.
