Bajo la consigna “por la dignidad y el cuidado docente”, educadores de Jujuy hoy concretarán una movilización para recordar a Adriana Armella, la vicedirectora de la Escuela Normal, quien falleció hace un mes mientras cumplía sus tareas.
La convocatoria está pautada para las 19 en la institución educativa y desde allí la marcha conmemorativa partirá hacia las calles del microcentro capitalino.
El caso de Adriana Armella constituyó un punto de quiebre para la docencia, que puso el foco en la sobrecarga de tareas impuestas por el Ministerio de Educación generando situaciones de estrés constantes. Lamentablemente, dicha situación se volvió a confirmar el pasado jueves con el fallecimiento de la profesora "Wara" Graciela Noemí Puca.
La docente se descompensó dentro de la escuela 237 de Caspalá en la jornada del miércoles. Puca debió ser trasladada hasta Humahuaca y luego hacia la capital jujeña, donde fue internada en el Hospital Pablo Soria, donde fallece a las horas producto del ACV que había padecido.
Frente a esto, el cuerpo de delegados de ADEP señaló que “estos hechos evidencian una realidad que los organismos responsables siguen minimizando. Hoy, un docente no deja de asistir al trabajo por priorizar su salud, sino por el chantaje implícito del ítem “presentismo” que amenaza su salario. Nos enfrentamos al maltrato desde las áreas de control y certificación, a los elevados costos de consultas médicas debido a la insuficiente cobertura de nuestro instituto de salud y a la creciente presión institucional. Estas condiciones generan un estrés extremo en nuestra labor diaria, mientras intentamos cumplir con nuestras responsabilidades frente a nuestros estudiantes, a pesar de la alarmante falta de cobertura de cargos”.
Así, consideraron que “sobran razones para marchar y visibilizar esta situación. Porque somos humanos, porque nuestras vidas importan y merecen cuidado. ¡Exigimos un trato integral y digno para quienes educamos y formamos el futuro!”.
La movilización además es un llamado de justicia, memoria y respeto para toda la docencia que, con sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza, aún apuestan a garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.