JUJUY

Se concretará el 28, 29 y 30 de julio

Maestros y maestras le ponen un freno al ajuste de Sadir, 3 días de paro tras el receso de invierno

El reclamo incluye un aumento del 45%, que ningún docente cobre por debajo de la canasta básica, pago por insalubridad y devolución de los días de paro. La problemática excede lo salarial y también apuntaron a las licencias médicas e infraestructur

Maestros y maestras le ponen un freno al ajuste de Sadir, 3 días de paro tras el receso de invierno

 

Aumentos salariales impuestos y siempre por debajo de la inflación, más reclamos por las malas condiciones laborales, fueron los desencadenantes para que maestros y maestras de Jujuy decidieran cumplir un paro de 3 días en lo que será el retorno a las aulas tras el receso invernal.

Así, el 28, 29 y 30 de julio, docentes nucleados en ADEP cumplirán con la medida de fuerza para exigir una recomposición del 45%, además de exigir al gobierno de Sadir que el salario básico sea de 300 mil pesos, que los ingresos de educadores no queden por debajo de la canasta básica total y con ello, garantizar que los sueldos no sean de pobreza.

Asimismo, sumaron a la lista de pedidos el pago por insalubridad, la creación de un nuevo ítem en blanco por responsabilidad civil docente, ante el aumento de funciones delegadas (protocolos y sanciones derivadas), actualización inmediata del FONID, devolución de los días de paro, pago a secretarios del ítem frente a alumnos y la quinta hora correspondiente y la creación de una plataforma oficial de consulta salarial según cargo y antigüedad.

Sin embargo, las problemáticas docentes exceden la cuestión salarial y también apuntaron a las condiciones de trabajo. Urgentes mejoras en cuestiones de infraestructura como cercados, seguridad, recursos básicos como tizas, boletines, insumos de limpieza y merienda; ampliación de la cobertura del Instituto de Seguros para garantizar el cuidado digno de la salud docente, respeto estricto por las licencias médicas otorgadas por el médico de cabecera, descentralización y agilización de los trámites de reconocimiento médico, implementación de un protocolo de respaldo ante violencia, acoso escolar y laboral, incluyendo la creación de gabinetes psicopedagógicos e interdisciplinarios en cada institución, son los puntos que también pusieron sobre la mesa.

El paro de 72 horas se definió en las asambleas zonales realizadas la semana anterior y que fueran convocadas por el cuerpo de delegados, ante la acefalía del sindicato docente, hecho sobre el cual también expusieron su rechazo al fraude electoral y defensa firme de la democracia sindical. En ese sentido, pidieron la inmediata normalización de ADEP a través de la conformación de una comisión directiva provisoria elegida democráticamente. El pedido al Ejecutivo incluye que permita a delegados electos que participen de la mesa paritaria, solicitud que desde febrero el gobierno radical desoye.

Si bien el paro es contundente por la cantidad de días, la medida puede ser profundizada: el mismo 30 de julio, el cuerpo de delegados convocó a asambleas para definir cómo continuar el plan de lucha si no hay soluciones a los reclamos. Con superávit en Jujuy, la plata está, lo que falta es la voluntad política.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.