En el marco de la conmemoración de los 49 años de la noche de los apagones, se iniciaron las actividades bajo el lema “Ledesma mata y el gobierno también”, finalizan el jueves con la tradicional marcha de Calilegua a Libertador General San Martin.
Los apagones de Ledesma en 1976, fueron los cortes de electricidad intencionales provocados entre el 20 y el 27 de julio de 1976 en Calilegua, El Talar, Libertador San Martín y otras localidades del departamento de Ledesma. Los apagones fueron parte del plan que permitió el secuestro y desaparición de más de 400 trabajadorxs, estudiantes y dirigentes sindicales por parte de los militares con la colaboración de vehículos que les proporcionó el Ingenio Ledesma.
La empresa se encontraba bajo el directorio de Carlos Pedro Blaquier, quien falleció sin ser juzgado en marzo del 2023, y de Alberto Lemos, quien era su administrador.
A 49 años de uno de los operativos más crueles de la dictadura cívico militar eclesiástica, ejercitar la memoria recordando el pasado y un presente en contextos diferentes pero con las herramientas del estado contra el pueblo. Estas jornadas conmemorativas para reflexionar por la memoria, verdad y justicia.
Ayer se realizó una radio abierta, y las actividades continúan mañana a las 20 horas se realizará la vigilia en plaza central de Libertador General San Martín por Memoria, Verdad y Justicia. En tanto el lunes organizan una pintada de pañuelos en la plaza Central en la Ronda de las Madres a las 14 horas.
El martes se realizará la presentación del libro “El que sabía escribir” de Abel Omar Fenoglio, en la sede del CEDEMS en la capital jujeña y el miércoles se presenta en la sede de Libertador a las 17:30 horas.
El martes, se desarrollará una mesa panel: “Nosotros somos los cumpas del Apagón”, será a las 19 horas en la facultad de Humanidades y Ciencias sociales , UNJu. Estará integrado por Eva Arroyo, HIJOS Jujuy; Oscar Alfaro, sobreviviente de la Noche del apagón; Fabiola Suárez, coordinadora contra la Violencia Institucional; Juan Mecchia, ex preso político de la dictadura; Miriam Alfaro comunidad indígena Cueva del Inca; y Julio Gutiérrez, de CAPOMA estará moderado por Miguel Ramos, AJI 20.
Ese día se proyectara el video Memoria Activa en el contexto político social de la región y el país a las 19:30 horas en el local de la juventud de la CCC en Libertador.
El jueves, los actos centrales a las 9 horas en la Escuela Normal para recordar a sus ex alumnos varios de ellos desaparecidos, y a las 15 horas la marcha 42 de los Apagones de Calilegua a Libertador.