El último sábado decenas de docentes, mamás, papás y estudiantes de distintos niveles educativos, realizaron una nueva asamblea virtual en la que definieron movilizarse el miércoles al Ministerio de Educación a las 10 horas, para ser escuchados en sus reclamos.
Este grupo de autoconvocados es un espacio amplio que integran diferentes sectores, centros de estudiantes que en estos tiempos los ha reunido los problemas que se agraban en cuanto a educación pública.
Resolvieron realizar una radio abierta en inmediaciones del ministerio de Educación, y entregarán un petitorio donde el principal reclamo es que el gremio Cedems exija apertura de paritarias.
Uno de los tantos motivos de la convocatoria a la asamblea fueron las declaraciones de la ministra de Educación de la provincia lsolda Calsina sobre la posible vuelta a clases presenciales.
En esa sintonía fue el mismo gobernador Gerardo Morales quien en declaraciones televisivas expresó que “estudian el regreso en noviembre –diciembre a clases” fue un anticipo que estarían definiendo.
Ante esas declaraciones y en contexto de pandemia habilitar clases presenciales tendrá todo una transformación, ya que no se garantizaría el transporte público principalmente, debido a que las unidades no pueden estar sobre cargadas como era antes. Ahora deben ir todos los pasajeros sentados en la unidad de transporte.
Además enumeraron una escalada de problemas, porque no pueden asistir todos los alumnos y habría horarios para guardar el distanciamiento social principalmente, y es todo un esquema que debe aceitarse.
En asamblea, los organizadores señalaron que el Gobierno no está garantizando las medidas e insumos mínimos de bioseguridad de prevención para los trabajadores docentes, de servicios, estudiantes y las familias.
“En estas condiciones no se puede volver y el Gobierno es el responsable de garantizar lo necesario para una vuelta segura”, expresó uno de los autoconvocados. A su vez, agregaron que “si hay algo de continuidad pedagógica es gracias al esfuerzo de docentes, estudiantes y familias ya que ni desde Nación ni la provincia garantizaron lo necesario para que docentes y estudiantes cuenten con recursos como conectividad y dispositivos gratuitos. En relación a esto aseguraron que ningún estudiante puede perder el año por no contar con la posibilidad económica de conectarse o tener dispositivos adecuados. La política educativa viene siendo completamente excluyente en ese sentido, dijeron.
Otros reclamos mencionados fueron en relación al salario y las condiciones laborales de docentes de nivel inicial, primario, secundario y terciario.
“Se está produciendo una especie de flexibilización laboral de hecho que combina sobre-explotación y precarización de los docentes ocupados y miles de docentes desocupados. Todo esto sin que haya paritarias en el marco de una inflación acumulada del 20% en lo que va del año. Frente a esta crisis que golpea a los sectores trabajadores y populares”, señalaron varios docentes. Remarcando que “es muy importante la unidad de la comunidad y todos los trabajadores”, este espacio de autoconvocados está integrado por . delegados del CEDEMS, afiliados, no afiliados, coros y orquestas, desocupados.
Así también, analizaron y repudiaron la represión que sufrió la comunidad Tucsa Pacha que reclama por sus territorios en la ciudad de Palpalá, y fueron reprimidos.
Por último, denunciaron la complicidad que vienen teniendo las conducciones gremiales y volvieron a exigir que convoquen a asambleas y un plan de lucha unificado por todos estos reclamos, como también que colaboren monetariamente con la campaña solidaria por las familias sin techo.