JUJUY

Quedó 17 puntos debajo de La Libertad Avanza

Caída del aparato radical en Jujuy, relegado a un segundo lugar y lejos

El sello de Provincias Unidas fue el gran fallido de gobernadores que quisieron despegarse de Milei aún cuando fueron los artífices de darles los votos necesarios en la Ley Bases y ratificación de vetos presidenciales

Caída del aparato radical en Jujuy, relegado a un segundo lugar y lejos

 

Cierre de campaña con anuncio para trabajadores, actos proselitistas donde se sortearon electrodomésticos y viejas prácticas de entrega de bolsones de comida para lograr un voto más no lograron que Jujuy Crece obtuviera un triunfo en las elecciones de este domingo 26.

Pese al aparato radical desplegado, el oficialismo provincial no logró repetir los números de mayo que lo habían catapultado como primera fuerza con el 38,2% de los votos, mientras que La Libertad Avanza -que se presentaba por primera en la contienda electoral en la provincia como partido- obtenía el 20,5%.

Tuvieron que pasar tan solo cinco meses para que el oficialismo viera licuar su apoyo por parte de la ciudadanía y se volcara a una opción aún más conservadora. Jujuy Crece con el sello de Provincias Unidas, con el cual intentó despegarse del acompañamiento que le concedió al gobierno libertario, quedó 17 puntos porcentuales debajo de La Libertad Avanza.

La jugada de Carlos Sadir y los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Corrientes (única provincia donde logró imponerse Provincias Unidas), Santa Cruz y Chubut no resultó como se esperaba: la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria le ganó al intentó de mostrarse como una tercera opción.

A pesar de ello, Jujuy Crece logró retener la banca que ocupa hoy Natalia Sarapura en Diputados y que desde el 10 de diciembre representará la ministra de Ambiente, Inés Zigarán.

Pero la sangría del radicalismo en la Cámara Baja del Congreso comenzó en 2021. En aquella oportunidad, lo que fuera el Frente Cambia Jujuy ponía en juego dos de las tres bancas correspondientes a la provincia. Los resultados sorprendieron al oficialismo que perdió un diputado y que por primera vez permitía el ingreso de la izquierda de la mano de Alejandro Vilca. Por su parte, el peronismo -ya atravesando el proceso de descomposición- lograba retener la banca que ya tenía.

Morales, desde que había asumido en 2015 contaba triunfos electorales indiscutibles. El frente donde confluían el radicalismo, parte del peronismo bajo la figura de Carlos Haquim (hoy encumbrado en Primero Jujuy Avanza) y otras fuerzas permitieron al oficialismo obtener mayoría en la Legislatura provincial, por lo que el gobernador por aquel entonces auguraba un triunfo apabullante que le permitiría quedarse con las 3 bancas, incluso la del PJ. El cálculo fue fallido y el FIT se convirtió en la tercera fuerza en quedarse con un lugar en Diputados.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.