Se complejiza la situación epidemiológica en Jujuy resultado del dengue, ayer la Dirección Provincial de Sanidad reportó 414 nuevos casos, por lo que ya se superan los mil contagios de la enfermedad que transmite el mosquito aedes aegypti.
A diferencia de los informes anteriores, el resultado de este último expuso que el nuevo foco de contagio estuvo en Perico, con poco más de un centenar de casos, sumándose a la crítica situación de San Pedro y Caimancito, donde ya se había alertado sobre el brote epidemiológico.
La compleja situación en el ramal jujeño quedó plasmada en el colapso del Hospital Oscar Orías, en Libertador General San Martín, donde las personas deben pasar horas en la calle esperando atención médica.
Respecto a los 414 casos, los mismos quedaron distribuidos en Perico con 127, seguido por San Pedro con 88; 33 en Yuto; 25 en Libertador; 23 en Pampa Blanca; 13 en Caimancito; 13 en Fraile Pintado; 13 en El Talar; 12 en Calilegua; 9 en Palma Sola; 9 en Monterrico; 8 en Santa Clara; 8 en La Esperanza, 7 en Vinalito; 7 en San Salvador; 5 en El Carmen; 3 en Aguas Calientes; 3 en Puesto Viejo; 2 en Palpalá; 2 en La Mendieta; 1 en El Piquete; 1 en Rodeito; 1 en La Bajada y 1 en El Acheral.
Asimismo, el parte señaló que 36 personas permanecen internadas con el cuadro y con pronóstico favorable.
De esta manera, en lo que va de la temporada, Jujuy suma 1128 casos de dengue: 360 en San Pedro, 211 en Caimancito, 139 en Perico, 81 en Libertador, 59 en Fraile Pintado, 58 en Yuto, 30 en Pampa Blanca, 29 en Palma Sola, 24 en San Salvador, 23 en Calilegua, 16 en Monterrico, 14 en Santa Clara, 14 en El Talar, 11 en El Piquete, 11 en Vinalito, 11 en La Esperanza, 7 en El Carmen, 5 en Aguas Calientes, 4 en Palpalá, 4 en Puesto Viejo, 3 en Chalicán, 3 en La Mendieta, 2 en tránsito, 2 en San Antonio, 2 en Rodeito, 1 en Humahuaca, 1 en Yala, 1 en Reyes, 1 en La Bajada y 1 en El Acheral.
Además, se suma el fallecimiento de una mujer -con enfermedades previas- producto del dengue.
Frente al avance de la enfermedad sin control, las autoridades sanitarias hacen hincapié en la realización de operativos de descacharrado en los domicilios particulares, a fin de eliminar los criaderos del mosquito vector, como así también fumigaciones programadas para eliminar ejemplares adultos del insecto.