Pese al intento de deslegitimar la medida de fuerza y señalar que fue bajo el acatamiento al paro -gremios estiman un 65% de adhesión-, docentes de Jujuy nuevamente encabezan el reclamo por salarios dignos y que esperan tener una respuesta urgente por parte del gobierno de Sadir, que pateó la negociación hasta el 12 de agosto.
Tras confirmarse la abstención de tareas por parte de maestros y maestras, además de profesores, el Ejecutivo convocó para este lunes una reunión paritaria a la cual dirigentes de CEDEMS, SADOP y UDA participaron, además de llevar los planteos de ADEP que, debido a la acefalía, el gobierno no permite su participación en las reuniones salariales. Así, sindicatos dejaron un petitorio unificado de exigencias.
El ofrecimiento por parte de las autoridades fue una recomposición salarial un 1,5% para el mes de agosto en los ítems básicos, decreto 2847, Estado Docente del título. Misma fórmula se repite para septiembre, mes que además se suma una suba del 10% del FONID, hoy en 50 mil pesos, lo que apenas representa unos 5 mil pesos. El planteo por parte de los sindicatos es que la provincia paga este fondo por persona y no por cargo, tal como ocurría cuando estaba financiado por Nación y que esperan que vuelva a pagarse como antes.
Asimismo, apuntaron contra la modalidad de cobro de los haberes, el cual el 70% está en negro y sólo un 30% en blanco. “Tenemos un código, el código 1330, que es un suplemento no remunerativo no bonificable, que en este momento está en 163 mil pesos, ese solo código supera nuestro básico, que es aproximadamente 110 mil pesos de acuerdo a la categoría docente que está. Es necesario que ese código pase a blanco, se blanquee de manera urgente. No podemos tener un código que supere nuestro básico”, detalló Juan Carlos Córdoba, secretario adjunto de CEDEMS, dando cuenta de la situación de precariedad salarial.
Así, los gremios docentes pusieron sobre la mesa la necesidad que el piso salarial sea equiparable al costo de vida, es decir, a la canasta básica familiar, tal como lo lograron en junio del 2023. “Es necesario que el gobierno se acerque”, manifestó Córdoba, detallando que la diferencia entre el sueldo y el valor de la canasta es de más de 400 mil pesos.
En el pliego de reivindicaciones también sumaron el abono docente, para cubrir la movilidad, además de planes de vivienda para toda la administración pública de la provincia.
Para analizar los requerimientos, el Ejecutivo propuso un cuarto intermedio hasta el 12 de agosto, aunque los gremios docentes consideraron que la respuesta debe ser urgente, poniendo como plazo esta semana.
“Por eso decidimos ratificar las medidas de fuerza y convocar a toda la sociedad a una gran marcha de antorcha”, anunció Mercedes Sosa, respecto a la movilización que habrá hoy a partir de las 18.30 en la capital jujeña en defensa de la educación pública.
Asimismo, la dirigente del CEDEMS advirtió “de no ser posible una pronta respuesta vamos a continuar evaluando las medidas y llevándolas adelante para la semana que viene”.