A dos semanas de la última reunión paritarias, docentes esperan volver a ser convocados por el gobierno y el CEDEMS puso fecha límite: si esta semana no hay llamado, advierten medidas de fuerza.
La decisión se tomó en la asamblea extraordinaria de este sábado, donde además rechazaron la imposición del 4% dividido en dos tramos y exigen una actualización salarial del 15%.
Asimismo, siendo las últimas negociaciones del 2025, el Ejecutivo adelantó que analizan un bono de fin de año, aunque en la mesa de negociación no hubo cifra, sino que tal como indicó el secretario general del SEOM, el Ejecutivo abrió la puerta para que sean los sindicatos que hagan el planteo de la suma. Así, el CEDEMS consideró que el bono sea de carácter universal y de 500 mil pesos.
Siendo insuficiente la propuesta e imposición -ya se liquidó un 2% los haberes de octubre-, el gremio de profesores rechazó el incremento, por lo que este jueves como primera medida estarán realizando un cartelazo en las escuelas para visibilizar los reclamos salariales, las condiciones laborales y el rechazo a la reforma laboral que plantea el gobierno de Javier Milei, por lo que también estarán realizando una campaña de concientización y cómo afecta a los derechos laborales del sector docente.
Declarándose en estado de asamblea permanente, alerta y movilización, CEDEMS espera que sea esta semana que el gobierno de Sadir vuelva a llamar a la mesa de negociación como se prometió en la última semana de octubre, cuando se concretó la paritaria, advirtiendo que la conflictividad llegue a las instituciones educativas con un paro. Hasta el momento, el CEDEMS es el único gremio que amenaza con realizar acciones concretas con la imposición salarial, la Junta Provisoria de ADEP, si bien rechazó la mejora por insuficiente, no ha convocado ni a asamblea ni definió medidas de fuerza, aun cuando su en todo el año no accedieron a la mesa paritaria para presentar los reclamos particulares de maestros y maestras.
