JUJUY

También se explorará cobre, oro y plata

El negocio de las tierras raras en manos de allegados al poder político y la justicia ambiental de Jujuy

Pirca Amarilla es el proyecto minero que busca explotar casi unas 10 mil hectáreas en Cochinoca. Su dueño es Fernando Eleit, conocido abogado de empresas transnacionales y ex marido de la actual jueza ambiental, María Laura Flores

El negocio de las tierras raras en manos de allegados al poder político y la justicia ambiental de Jujuy

 

Una audiencia que transparentó el nuevo negocio mineral en Jujuy: junto al litio, las tierras raras son las nuevas explotaciones que emergen y que en la provincia ya tiene entre sus primeros beneficiados al abogado Fernando Eleit.

Pirca Amarilla es el proyecto que abarca unas casi 10 mil hectáreas en Susques (9981, específicamente) y que busca explotar diseminado de cobre, oro, plata y tierras raras dentro de la subcuenca endorreica Salinas Grande – laguna Guayatayoc, tal como detalla el informe de impacto ambiental presentado ayer.

De conceder la exploración, las comunidades de Tres Pozos, Rinconadillas, Alfarcito, Tusaquillas y Barrancas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc serán afectadas en sus territorios, sin embargo, el estudio no incluye la consulta previa, libre e informada, tal como establece la Constitución Nacional.

 

pedido de exploración de Pirca Amarilla

pedido de exploración de Pirca Amarilla

La conflictividad en la región es alta, la explotación de litio hizo que las comunidades indígenas acudieran a la Corte Suprema de la Nación con el objetivo de paralizar cualquier emprendimiento minero. Pero el auge del litio en la transición energética hizo que el mineral se convierta en el oro blanco de este siglo.

Viendo el alto rendimiento económico, Gerardo Morales y Tulia Snopek fundaron en 2024 la empresa Nuevo Norte Energía y Minería SA, la cual tiene como objeto “vender servicios de consultoría y desarrollo de empresas del sector energético y minero, pero también comercializar, comprar y vender todo tipo de energía producida; realizar, ejecutar y conducir la ejecución de proyectos y emprendimientos de energías renovables, convencionales, de minería e hidrocarburíferos”, entre los minerales se encuentran el coltán y tierras raras.

Quien también vio el negocio es Fernando Eleit, reconocido abogado de empresas mineras transnacionales, ex vocal de la Cámara de Minería de Jujuy. Eleit, además supo estar en pareja con la actual jueza ambiental, María Laura Flores.

Pirca Amarilla SA se constituyó en diciembre de 2024. Entre los servicios ofrecidos se detalla actividades prospectivas (exploración, prospección e investigación, evaluación técnica y económica, o cualquier otro tipo de tareas tendientes a estos fines, de cualquier tipo de yacimientos, colas, residuos minerales, materias orgánicas, inorgánicas o productos químicos y propiedades mineras, sean o no de su propiedad o que las explore mediante arrendamiento o por cualquier otro título legal”; extractivas (explotación de minas, canteras y toda clase de yacimientos mineros, minerales ferrosos y no ferrosos, metales, colas, relaves, desmontes, escombreras, incluyendo su procesamiento y beneficio en ingenios o plantas de concentración, flotación o de cualquier otro método tecnológico, realizando todas las tareas necesarias a esos fines cualquiera sea el origen o forma de los derechos sobre los mismos) y productivas (procesamiento, fabricación, separación, transformación o industrialización de minerales, metales y su refinados, de productos elaborados o semielaborados, manufacturados o semimanufacturados), entre otras.

En paralelo, Eleit también conforma la SA Rangel, empresa con el mismo objeto de Pirca Amarilla.

Las relaciones de Eleit no sólo se circunscriben con las multinacionales, sino también con el poder político: en 2019, Gerardo Morales firma un decreto en el cual le concede la suma un millón 500 mil dólares a la empresa Jujuy Litio SAPEM -Sociedad Anónima con Participación Mayoritaria del Estado- en concepto de “a cuenta de futuros aumentos de capital”. La empresa constituida entre JEMSE (Jujuy Energía Sociedad del Estado) y FIB SRL designó como abogado con poderes especiales al mismo Fernando Eleit a pedido del Directorio.

El temor de las comunidades indígenas de la región sigue siendo el mismo: con un estudio de impacto ambiental que no las contempla, el informe tampoco señala la existencia de agua en el lugar o el impacto en la flora y fauna como lo es el flamenco austral y las dos especies de parinas o flamencos andinos categorizadas como amenazadas.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.