Sin premeditación alguna, la Corte Suprema de Justicia de Jujuy está volviendo al número de integrantes antes del desembarco de Gerardo Morales a la gobernación: en la mañana de hoy se conoció el fallecimiento de Sergio Jenefes, por lo que ya son tres las vacantes en el máximo órgano de justicia.
Hermano del ex senador y empresario de medios, Guillermo Jenefes, el magistrado fue uno de los pocos que pudo resistir al avance del ex mandatario radical sobre el Poder Judicial.
Sergio Marcelo Jenefes fue nombrado como juez en 2008 durante la gestión de Walter Barrionuevo. Por aquel entonces, el Tribunal Superior de Justicia estaba integrado por 5 miembros, situación que cambió con la llegada de Morales al Ejecutivo. Con mayoría en la Legislatura, el dirigente radical impulsó la ampliación de STJ, el cual pasó a tener 9 miembros. La jugada buscó poder moldear la justicia a sus necesidades. De hecho, dos legisladores del Frente Cambia Jujuy que votaron por la ampliación terminaron por formar parte del órgano: Pablo Baca y Elizabeth Altamirano. Siendo presidente del Tribunal, Baca es denunciado por violación, hecho por el cual termina presentando su renuncia. En tanto, Altamirano fue una de las cortesanas señaladas para enfrentar un juicio político.
Casi finalizando su primer mandato, Sergio Jenefes fue el primero en vivenciar la nuestra estrategia del oficialismo para “limpiar” el órgano de justicia: si bien la presentación la realizó un ciudadano, los rumores señalaban al radicalismo como la mano detrás del pedido de juicio político. Ya había ocurrido lo mismo con la presidenta del Tribunal de Cuentas, ahora apenas convertida en una Auditoría.
El caso contra Jenefes no prosperó. Acusado de haber sustraído documentación pública, la causa contra el magistrado correspondía al fuero en lo Civil y Comercial, pero no justificaba su remoción. A pesar de ello, el nombramiento de Jenefes había sido cuestionado por organismos de Derechos Humanos debido a que el juez había sido funcionario durante la última dictadura.
Con el correr de los años, los juicios políticos contra vocales del Tribunal de Justicia se repitieron: Clara Falcone de Langhe, la propia Elizabeth Altamirano y Sergio González. Para evitar el escándalo, la estrategia tomada por la presidenta y los dos vocales fue presentar su renuncia. Sus lugares fueron ocupados oportunamente por otros magistrados.
Pero los pedidos de remoción de jueces no terminaron allí, también fueron señalados José Manuel del Campo, Federico Otaola y Laura Nilda Lamas, aunque tampoco prosperaron.
Las vacantes dentro de la Corte Suprema de Justicia -antes de la Reforma (In)Constitucional Superior Tribunal del Justicia- comenzaron con la llegada al Ejecutivo de Carlos Sadir. en febrero de 2024, el fallecimiento de José Manuel del Campo dejó una silla vacía en el máximo órgano de justicia que nunca se volvió a ocupar. Asimismo, en enero de este año, la jueza Silvia Bernal presentaba su renuncia. Nunca se conoció el motivo de ello.
La tercera vacante es la que deja Jenefes tras su fallecimiento en el día de hoy, tal como informó el sitio de la Corte Suprema, además de indicar que sus restos velados desde las 15 en la Sala Velatoria de Servicios Sociales Futuro.