JUJUY

Ampliarán la imputación

Identificaron a dos víctimas más de Matías Jurado

Se trata de Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, quienes estaban desaparecidos. Ya son 4 las víctimas reconocidas por el ADN de familiares, aunque todavía hay perfiles genéticos sin cotejar. Jurado negó los hechos

Identificaron a dos víctimas más de Matías Jurado

 

A 36 días de que saltara a la luz pública el caso del asesino múltiple Matías Jurado, que presuntamente descuartizaba a sus víctimas en su casa del barrio 8 de Marzo, en Alto Comedero de la capital jujeña, la investigación determinó que mató al menos a cuatro personas, las cuales ya fueron identificadas mediante pruebas de ADN. 

El Ministerio Público de la Acusación de Jujuy en conferencia de prensa ayer, informó que el cotejo de dos perfiles genéticos de los restos humanos encontrados en la casa del asesino con ADN de familiares de personas desaparecidas y permitió identificar a Miguel Ángel Quispe (60) y Juan José Ponce (51) como víctimas. Así, llegan a cuatro las víctimas identificadas en la causa que tiene como imputado por homicidio agravado a Matías Jurado. 

Jurado, de 37 años, está detenido aislado en la Unidad Penal N° 1, imputado por los homicidios de Jorge Anachuri y Sergio Sosa. Ahora, con los nuevos perfiles genéticos identificados, la Fiscalía ampliará la imputación por otros dos homicidios.

Sin embargo, la fiscalía informó que todavía quedan perfiles genéticos encontrados en la casa de Jurado, con lo que el número de víctimas podría aumentar. 

En concreto, queda todavía por determinar si en los restos humanos encontrados en la casa del asesino hay ADN de Juan Carlos González (60), que está desaparecido desde junio pasado y por el que también se sospecha de Jurado. Además, se sumaron otros perfiles genéticos a la causa para analizar si fueron víctimas de este hombre.

El fiscal regional Guillermo Beller y la perita forense María Ramella, que representaron al MPA en la conferencia de prensa, dieron más detalles de la investigación. 

"Hoy son cuatro ADN confirmados, tenemos evidencia sólida que nos lleva a imputar a Jurado por homicidio agravado”, sostuvo el fiscal. Asimismo, señaló que no se descarta la existencia de más víctimas.

El fiscal también informó que hasta ahora Jurado viene declarándose inocente. Detalló que en la segunda audiencia de ampliación de imputación, por el asesinato de Sosa, "Jurado ha negado ser partícipe de esos hechos, haber subido a ese taxi, ha negado todo". Un taxista declaró en la causa que llevó a dos hombres, Sosa y Jurado, hasta la cercanía de la casa del barrio 8 de Marzo. 

En cuanto al peritaje psicológico del acusado, el fiscal dijo que aún no fue confeccionado el informe y adelantó que participará una profesional de Salta, "luego de esas entrevistas y análisis esperaremos el resultado para ver si estamos en otra situación para empezar a hablar de cuál puede haber sido el móvil", agregó.

Por su parte, la bioquímica María Ramella detalló que en una segunda etapa de análisis se detectaron 24 muestras positivas para sangre sobre un total de 61 recolectadas. A partir de técnicas de biología molecular se obtuvieron 21 perfiles genéticos, que fueron cotejados con las muestras de las cinco personas desaparecidas, con familiares y con los habitantes de la vivienda allanada.

“De ese cotejo surgieron las coincidencias con Quispe y Ponce, que se suman a las anteriores", indicó. Y añadió: "Aún quedan perfiles abiertos, es decir, muestras de ADN que no han sido vinculadas a ninguna persona identificada hasta el momento”.

Por su parte, el fiscal Beller destacó la magnitud del trabajo realizado en apenas un mes: más de cien entrevistas a testigos, análisis de más de cien cámaras de seguridad y la recolección de más de 200 muestras biológicas, muchas de ellas procesadas en el laboratorio de genética forense del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy. La participación de un grupo de canes de Catamarca especializado, e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que trabajaron en excavaciones en la vivienda de Jurado.

Así también señaló que la investigación continúa con apoyo del Comité Interinstitucional de Actuación en caso de Desaparición de Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Personas de la Diversidad (CINDAC) en el análisis de nuevas pruebas.

Permanencia en silencio 

A la par que se desarrollaba la conferencia de prensa del Ministerio Público de la Acusación, familiares de las víctimas realizaron una permanencia en silencio en la céntrica plaza Belgrano de San Salvador.

Los carteles y fotografías invitaban a la empatía: "Si mirás con mis ojos, sentirías lo que yo siento", decía un cartel portado por familiares del empleado municipal Juan Carlos González, que reclamaron su aparición. 

Una sobrina de González recordó que su tío fue visto por última vez el 8 de junio y la denuncia fue realizada el 11. “Mi tío no estaba en situación de calle, lo buscamos y no dimos con él, realizamos carteles. Era un trabajador municipal”, relató.

La joven contó que la semana pasada el fiscal Beller les informó que aún no se determinó si había rastros de su tío en la casa de Jurado. La ropa secuestrada de esa vivienda está en etapa de análisis; el fiscal les mostró los celulares secuestrados aunque ninguno era de González.

“Sentimos ese dolor de no saber nada. Seguimos buscándolo, esperamos que nos digan algo. Estamos destrozados”, dijo por su parte Juana González, hermana del desaparecido. Recordó que el día que acompañaron el rastrillaje en el marco de la investigación vieron que la antena del celular de su hermano impactó cerca de la casa de Jurado.

También familiares de Jorge "Carmelo" Anachuri y de Sergio Sosa se manifestaron reclamando justicia.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.