Ayer fue una jornada extensa de trabajo para Gerardo Morales, además de participar de los actos conmemorativos por el éxodo jujeño, el gobernador mantuvo un encuentro con pares de todas las provincias del norte, reunión que apenas tuvo reflejo en el portal gubernamental.
Pese a la relevancia que significó para Jujuy y para las provincias del NEA y NOA trabajar y poner puntos en común, la gestión del dirigente radical mantuvo casi en secreto a los acuerdos que se llegaron en el día de ayer.
En principio, como suele suceder, solamente la prensa “cercana” pudo acceder a lo que fue la 12° Asamblea de gobernadores del Norte Argentino. A ese hermetismo, se suma la poca información brindada por el sitio gubernamental que brindó Prensa Jujuy, que hizo una mención superficial de los temas tratados recuperando solamente las manifestaciones públicas que hicieron mandatarios.
Mientras que Gerardo Morales sólo puso foco en temas como el litio y las energías renovables, por su parte, Jorge Capitanich gobernador de Chaco fue quien adelantó temas con más trascendencia política: una próxima misión a EEUU, el cual tiene entre las actividades reuniones con organismos de crédito.
Capitanich hizo un rápido recuento de los puntos trabajados: en principio, se puso a Chaco como la próxima sede del Consejo del Norte Grande y la Asamblea de gobernadores de la Expo Norte Grande, la cual será el próximo 8 de septiembre.
Asimismo, un segundo tema fue el de la segmentación tarifaria de electricidad y gas: “se planteó que el mayor consumo en las provincias del Norte respecto a la demanda se pueda tener un sistema diferencial”, explicó el gobernador chaqueño, además de detallar que este diferencial esté entre los 400, 500 y 750 kw mes/hora.
Sobre el punto enérgico, también hubo tratamiento sobre un plan federal de inversiones “para mejorar sustancialmente alta, media y baja tensión para mejorar la provisión de servicios energéticos, este es un plan de casi 500 millones de dólares en ejecución”, sostuvo Capitanich.
Se agregó la cuestión del abastecimiento del combustible. “Hemos planteado el tema de abastecimiento de combustible en los picos de demanda entre marzo y junio del año próximo, qué el corte de biodiesel se mantenga de 5 a 12,5 por litro y tener la garantía de provisión”, referenció el mandatario de Chaco.
Por otra parte, también se analiza la creación de una red de proveedores de insumos y medicamentos entre las 10 provincias del norte para mejorar precio y accesibilidad.
El corredor bioceánico no quedó fuera de la discusión: esperan que el gobierno nacional garantice las inversiones para su desarrollo.
El punto más polémico -por lo menos en Jujuy por la importante deuda en moneda extranjera que tiene la provincia- al que hizo mención Capitanich es sobre una próxima misión a EEUU en búsqueda de inversiones para el litio y tecnología.
“La misión conjunta que realizaremos los 10 gobernadores del Norte Grande a Estados Unidos con una agenda de inversiones y también desde el punto de vista político institucional con organismos multilaterales de crédito” señaló el gobernador chaqueño.
Pese a que concretamente estas inversiones están enfocadas en litio y equipamiento en energías renovables, Morales omitió hablar de misión.