Trabajadores del Centro de Especialidades Norte -CEN- temen perder su fuente laboral, el gobierno radical quiere cerrar la guardia, por lo que pidieron apoyo a la ciudadanía para que continúe el servicio.
“Sabemos que el centro cuenta con la infraestructura necesaria para sostener una guardia, situación que se planteó desde el inicio de la pandemia y que se viene manteniendo desde hace cinco años”, expresó la Lic. Garzón, quien además apuntó que las guardias en el CEN también representan un ingreso extra para profesionales de la salud frente a los bajos salarios.
El temor por la posible pérdida de los puestos de trabajo se debe a que el traslado de la guardia también puede llegar a afectar otras áreas, como laboratorio, enfermería, entre otras. “Sería imposible continuar de la misma manera con el recorte de personal, esto genera incertidumbre en nuestro personal ya que no se sabe cómo debemos continuar”, señaló Garzón.
En ese sentido, la licenciada aclaró la importante tarea que desarrollan dentro den CEN, en especial, el Laboratorio, que atiende “una gran proporción de los pacientes ambulatorios, no solo de San Salvador de Jujuy, sino también de diferentes puntos de la provincia. El crecimiento del laboratorio del CEN es evidente no solo en cantidad de atención especializada, sino también por la calidad de estas que dan respuesta a la demanda de la población. Hoy estamos aquí para solicitar comunicación clara y precisa sobre el futuro del CEN”.
Por su parte, en representación de médicos de guardia, la Dra. Hernández cuestionó “no sabemos cómo va a continuar el trabajo de la guardia, qué compañeros van a continuar trabajando, si compañeros van a perder su trabajo, o su guardia extra, o todo lo que representa el trabajo de todos los compañeros aquí”.
Asimismo, recordó “es una guardia que hace cinco años que estamos trabajando, dimos respuesta cuando otros hospitales no contaban con nuestra cobertura de guardia, cuando el hospital Pablo de Soria estuvo con puertas cerradas, cuando el hospital San Roque estuvo con puertas cerradas, nosotros dimos respuesta a la comunidad; trabajamos cuando fue la época del COVID, cuando fue la época del dengue, damos solución a pacientes ambulatorios, tanto de centros públicos como privados, que vienen siempre buscando alguna solución, buscando un sitio de internación”.
“Ahora lo que solicitamos es el apoyo de la comunidad para mantener la guardia, para mantener nuestro puesto de trabajo y para continuar trabajando y dando solución”, manifestó la médica.
Respecto al traslado de la guardia al Hospital San Roque, como se plantea desde la cartera sanitaria, la profesional dijo “no tenemos mucho conocimiento, es más, no sabemos ni cuándo nos trasladamos”.
Frente a los cambios, Hernández refirió “solicitamos es que esta guardia se mantenga porque es una guardia funcional, que San Roque abra sus puertas, así como lo hizo ahora el Pablo Soria, pero que nosotros continuemos, porque estamos en una situación que, como bien lo sabe el señor ministro y todos los directores de los hospitales, hay falta de camas, hay poca gestión de pacientes, y nosotros damos solución”.