JUJUY

El FIT el único bloque que brindó su apoyo

La Legislatura de espalda a trabajadores, hace más de un mes descansan proyectos de municipales y docentes

ATE y CEDEMS se presentaron esta mañana en el parlamento provincial para dar a conocer la falta de respuestas de legisladores respecto al pedido de pase a planta permanente de jornalizados, como el tema de abonos y salud mental

imagen ilustrativa
imagen ilustrativa

 

A la espera de una nueva negociación paritaria, dirigentes de ATE San Pedro y CEDEMS se presentaron esta mañana en la Legislatura para dar a conocer la situación laboral que atraviesan y que diputados y diputadas se niegan a tratar en el recinto.

“El gobierno de la provincia anuncia resolver problemáticas en los trabajadores municipales, que hoy están siendo postergados” comenzó explicando Matías Brizuela, secretario general de ATE San Pedro además de indicar que hace un mes presentó un proyecto en el parlamento provincial para mejorar la situación de municipales jornalizados y que sigue sin tratarse. “El gobernador de la provincia firmó un decreto en donde contempla a trabajadores estatales con 5 años de actividad contratados” para el pase a planta permanente y que deja afuera a este sector de trabajadores. “Más de 5 mil compañeros estarían en condiciones, sin acrecentar la planta del Estado, sino mejorar la situación y darle esa salida que merecen los trabajadores”.

La crítica situación es tal, que Brizuela puso como ejemplo: “en la Mendieta, un compañero con 16 años de actividad tiene que esperar que fallezcan o se jubilen 80 trabajadores para poder ingresar”.

En ese sentido, el dirigente cuestionó “ante el superávit que anuncia el gobierno de la provincia, inmediatamente tendrían que ingresar estos compañeros”.

El pedido también incluye el blanqueo de adicionales “para que los compañeros puedan jubilarse con algo más digno y significativo en los bolsillos”.

 

Docentes desbordados

Si bien la precariedad laboral no es un tema en el sector docente, si atraviesan una situación de discriminación como ocurre con municipales jornalizados, el tema de los abonos del transporte también afecta a unos 7 mil docentes que deben viajar al interior y no le es reconocido en su totalidad el pago del traslado.

2Está generando muchísima erogación de los salarios, de los magros salarios de los docentes para poder trasladarse al interior de la provincia y consideramos que tiene que ser una cobertura universal. En este momento los abonos se otorgan hasta 60 kilómetros, aquel docente que se excede de ese kilometraje le dan solamente dos abonos, uno de ida y otro de vuelta, pero los docentes de nivel secundario y superior se trasladan a distintas localidades y necesitan mucho más que eso”, detalló Mercedes Sosa del CEDEMS.

Y desmintió “el Ministerio de Educación dice que están totalmente cubiertos los docentes con los abonos, no es verdad eso, la ley misma lo expresa, hay un tope por kilometraje. Si bien es cierto, se dan dos, cuando vos pasás los 60 kilómetros, si necesitas más tenés que hacer un trámite de excepcionalidad y si no entrás en esa excepcionalidad te lo tenés que pagar”.

Pero no es la única situación que atraviesan profesores.

“Venimos recibiendo en nuestro sindicato diversidad de situaciones que están atravesando los docentes y que están vinculadas a su entorno laboral. Por ejemplo, estrés que está derivado de tener que hacer tantos trámites para poder obtener un beneficio o cuando hay alguna situación de salud, hemos recibido muchísimos reclamos la semana pasada por la Junta Médica”, apuntó Sosa.

En ese sentido, la gremialista expuso “un docente del interior que tiene una dolencia en particular y no encuentra turno en el hospital público, porque por más que te levantan a las 5 de la mañana para ir a pedir ya no hay, tenés que trasladarte hasta la capital para poder obtener algún turno médico. Si no conseguís tampoco, vos pediste el parte médico y no tenés cómo justificar y te pasan injustificado y después de eso viene un sumario. Ese es otro estrés que se suma también al docente, o sea, si se enferma muchas veces optan por ir a trabajar así”.

También refirió a la violencia laboral que se vive en las instituciones y el flagelo del consumo problemático por parte de estudiantes. “En la escuela repercuten todas las problemáticas que nos atraviesan en este momento y necesitamos de una contención” sostuvo Sosa y consideró la necesidad de contar con un protocolo que aborde la problemática “sin una mirada punitivista de denuncia, sino también de contención”.

“En la última reunión institucional en secundario se difundió un protocolo en función de los estudiantes, también queremos tener un protocolo claro en función de los docentes. ¿Qué pasa cuando se viven situaciones conflictivas o violentas que de alguna manera ponen en peligro la integridad de los docentes? Queremos tener respuestas claras respecto de eso también”, instó la secretaria general de CEDEMS.

Pese a la urgencia de los pedidos, el único bloque que apoyó las iniciativas fue el FIT Unidad, que acompañaron esta mañana a dirigentes en la conferencia de prensa que brindaron para dar a conocer la situación que atraviesan y que la Legislatura hace oídos sordos.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.