JUJUY

La descalificación para deslegitimar la lucha

La misoginia a la orden del día contra la secretaria general del CEDEMS

El ataque llegó a través de redes sociales, donde Mercedes Sosa dio a conocer las resoluciones de la asamblea extraordinaria. El sindicato docente y la Multisectorial de Mujeres y Disidencias repudiaron el hecho

La misoginia a la orden del día contra la secretaria general del CEDEMS

 

El pasado sábado, el CEDEMS concretó una asamblea extraordinaria para definir un plan de lucha si esta semana el gobierno de Carlos Sadir no vuelve a convocar a sindicatos a paritarias, decisiones que fueron informadas por la secretaria general, Mercedes Sosa y que generó comentarios descalificadores hacia su persona.

“Desde la Comisión Directiva del CEDEMS expresamos nuestro más enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general”, lanzaron en un comunicado tras detectar el comentario descalificativo.

Y detallaron sobre el hecho “el uso de expresiones y comentarios misóginos cargados de violencia sexual para degradar a una mujer, docente y dirigenta sindical, constituye una expresión de violencia política y de género que denunciamos con firmeza”.

Asimismo, indicaron que Mercedes Sosa sólo comunicó lo resuelto en la asamblea, siendo que son las bases que definen las medidas a tomar, por lo que repudiaron el “ataque violento hacia nuestra secretaria general. También expresamos total solidaridad con su persona” y que sólo intentaron mediante la descalificación deslegitimar la lucha que viene llevando el gremio docente por mejoras salariales y las condiciones laborales y edilicias en las instituciones.

En la misma dirección, desde la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy aclararon que las expresiones en contra de la sindicalista “son actos de violencia simbólica y política de género, definidos en el art. 5 de la Ley Nacional 26.485, porque buscan disciplinar a las mujeres que ocupan espacios de decisión y liderazgo público”.

Además, consideraron que “reducir esa expresión colectiva a una insinuación sexual es un intento de anular la voz política de las mujeres y deslegitimar los procesos participativos del movimiento docente”.

Frente al comentario misógino, la Multisectorial reivindicaron “el derecho de las mujeres y disidencias a ejercer representación sindical, política y social sin sufrir hostigamientos ni burlas basadas en estereotipos de género”.

Por último, exigieron el cese de los discursos misóginos “en todos los ámbitos -medios, redes, espacios políticos y sindicales- y llamamos a organizaciones a pronunciarse activamente frente a estas formas de violencia que buscan reinstalar el disciplinamiento patriarcal”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.