La comunidad indígena Pukara se encuentra en estado de alerta, en horas de la noche de este martes, efectivos de Infantería comenzaron a desplegarse en Tilcara, por lo que temen que hoy se concrete el desalojo.
Pese a contar con personería jurídica (Resolución SPI-0042/2016) y Carpeta Técnica RETECI, que reconoce la ocupación ancestral del territorio, la jueza Marisa Rondón volvió a dictar la orden de despojo, tal como lo hizo en 2016.
La magistrada favorece a la familia terrateniente Álvarez Prado -a pesar que ya han fallecido, por lo que es el abogado Gustavo Fiad quien pretende se cumpla con el desalojo- basándose en un supuesto contrato de arriendo firmado por Dionisio Montoya, desde la comunidad aclararon que el comunero no sabe leer ni escribir, por lo que fue engañado.
Asimismo, Melina Montoya, integrante de la comunidad puso en duda sobre las tierras que son reclamadas y aseveró “no sabemos como hacen ellos para obtener con tanta facilidad papeles ilegales, ni siquiera es el lugar donde dice ser”, además de señalar que no se respeta los derechos indígenas.
De esta manera, el pueblo indígena Pukara apunta a la resolución de la jueza Rondón y advierte que con esta medida se desconoce acuerdos, normas y derechos.
“Pedimos a la sociedad, a los organismos de derechos humanos y a las autoridades provinciales y nacionales que se pronuncien de forma urgente. No queremos violencia, queremos diálogo y respeto por nuestra historia y nuestro territorio”, expresaron representantes de la comunidad.
Por su parte, la diputada del FITU, Natalia Morales, indicó “otra vez el gobierno de Carlos Sadir y el Estado actúa del lado de los expropiadores”.
Si bien se espera que hoy se concrete el desalojo, la comunidad Pukara denunció que hace días policías estuvieron en el lugar vigilando a sus integrantes y haciendo tareas de inteligencia. La respuesta fue la organización de la autodefensa comunitaria que incluye a un anciano de 80 años, menores de edad y personas adultas, todas afectadas por el inminente despojo de las tierras donde se dedican a la agricultura como actividad de subsistencia.