Desde que asumió el gobierno de Javier Milei la cuestión salarial fue uno de los puntos de conflictos con trabajadores, no sólo porque los aumentos han sido siempre por debajo de los niveles de inflación, sino también por la depreciación del peso que ha afecta el poder adquisitivo, por lo que hoy trabajadores estatales y docentes universitarios cumplen con un paro.
La medida de fuerza se hará sentir en Jujuy, donde los sindicatos ADIUNJu y ATE acompañarán la jornada con distintas acciones de protesta. En el caso de docentes e investigadores de la universidad, hoy concretarán una clase pública, en tanto que estatales desarrollarán una radio abierta. En principio, el Consejo Directivo de ATE Jujuy había dispuesto una movilización en la capital, sin embargo, por el duelo ante el fallecimiento del Papa Francisco, se decidió cambiar la actividad. Asimismo, mientras que desde la conducción nacional de estatales se decidió suspender la medida de fuerza y adherir al duelo por el máximo pontífice, en la provincia se definió mantener el paro de 24 horas.
De esta manera, este miércoles la UNJu seguirá sin el dictado de clases -tal como ocurrió ayer- y dependencias públicas nacionales, provinciales y municipales también se verán afectadas en su atención.
Más allá de las diferencias en el sector, el reclamo es uno solo: una urgente recomposición salarial.
El sector universitario se sentó por última vez en octubre de 2024 a discutir paritarias, por lo que desde hace seis meses que tiene los sueldos congelados. Por su parte, ATE apenas recibió una actualización del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, siendo que en marzo la inflación alcanzó el 3,7% tal como informó el INDEC.
Pero, este no es el único cuestionamiento de ATE, el paro de estatales es consecuencia de los despidos masivos dentro del Estado, el recorte presupuestario, además de la reducción de áreas públicas.