Crear un Observatorio de Falsas Denuncias por Violencia de Género, ese fue el proyecto que ingresó en la Legislatura la diputada reelecta Daniela Vélez que desató el malestar y la preocupación de organizaciones feministas que catalogaron el mismo como “negacionista”.
Fue la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy que catalogó así el intento de crear este observatorio, por el cual hoy estarán realizando una conferencia de prensa a las 10.30 en la Legislatura, donde además plantearán la presentación de un documento contra este proyecto de ley.
Desde la agrupación consideraron que el texto se produce “en consonancia con la campaña nacional abrumadora centrada en la difusión de la falsa retractación de Tomas Ghisoni respecto del abuso sexual padecido, pretende desmantelar el sistema protectorio de mujeres e infancias atemorizando y disciplinando a víctimas”. La Multisectorial retoma el caso del adolescente que manifestó haber mentido sobre la denuncia de abuso sexual a su padre, sin embargo, en la causa, se pudo constatar en uno de los menores lesiones físicas graves, además que 2 de los 3 hermanos decidió irse con su madre, con quien había perdido el vínculo.
Desde la agrupación feminista consideran que este proyecto de ley es un intento de “amedrentar a quienes sufren y denuncian violencia” y que representa un retroceso en los derechos conquistados, además de permitir la impunidad de quienes ejercen la violencia machista.
Por su parte, desde Patria Grande Jujuy indicaron que ven con “mucha precaución que una legisladora que dice ser opositora al gobierno libertario adopte su mismo discurso y desconozca la problemática que tiene a Jujuy dentro de las 10 provincias con mayor tasa de femicidios” y apunta que el intento de crear este observatorio “deslegitima las denuncias de las mujeres -que en su mayoría padecen de las agresiones dentro de sus hogares-, sino que además advierte sobre acciones penales”.
En ese sentido, recordaron que desde 2020 la provincia está bajo emergencia en violencia de género, la cual se consiguió por los 5 femicidios ocurridos en poco más de un mes y que tuvo entre sus víctimas a Iara Rueda, de quien lleva el nombre la ley.
A 5 años de la declaración, la situación no es mucho mejor, teniendo en cuenta que en mayo de este 2025 se cometieron tres femicidios: Angelina González, Paola Vargas y Tamara Fierro.