La dirigenta Gladys Zambrano lleva cuatro días detenida en la Comisaria de la Mujer, recién hoy tendrá la audiencia de imputación por los delitos de desobediencia a la autoridad, calumnias e injurias, instigacion pública al incumplimiento de la ley y falsedad.
Zambrano es secretaria de Acción Social de la CTA Jujuy y referente de vendedores ambulantes de Jujuy. Fue denunciada por el secretario de Gobierno municipal, Ezequiel Aldao Fascio y los funcionarios judiciales de una manera irregular detuvieron a la dirigenta.
El proceso desde la detención fue sin orden judicial, la dirigenta no fue notificada, no tiene antecedentes y en el lugar de detención se agravó ante el hostigamiento que sufrió en la Comisaria de la Mujer, del barrio Huaico.
El municipio a través de un centro vecinal oficialista inició haces meses atrás una campaña de desprestigio contra Zambrano y así dividir a los feriantes. La acusan de cobrar a los puesteros de la feria en Alto Comedero, aunque los feriantes argumentan que el municipio quiere disciplinarlos y además recuerdan el juicio que le ganaron al municipio.
La familia, feriantes, junto a dirigentes de ATE Verde y Blanca estuvieron pidiendo por la libertad de Zambrano. Movilizaron el viernes y el domingo en el Juzgado de Control solicitaron la libertad junto a los abogados de Zambrano, Daniel Ibañez y María Eugenia López y celeridad para la audiencia y recién se cumplió hoy a las 8:30 horas.
Dirigentes gremiales y de derechos humanos repudiaron con firmeza la detención arbitraria de Gladys Zambrano, desde HIJOS Jujuy expresaron “exigimos su inmediata libertad. La compañera es presidenta de la Asociación de Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy (AFAAJ) y secretaria de Acción Social de la CTA Jujuy. El accionar judicial y policial, motivado por una denuncia del municipio de San Salvador de Jujuy y llevado adelante por el fiscal Emilio Gurrieri, constituye un acto de criminalización de la economía popular y una grave violación a los derechos humanos. Una vez más, el aparato judicial funciona como herramienta represiva contra trabajadores y trabajadoras en consonancia con el gobierno de turno del municipio, el que es fuertemente cuestionado y denunciado por aprietes, robos y operativos ilegales por parte de funcionarixs del mismo hacia lxs vendedorxs ambulantes”.
Estas acciones se suman a un patrón de persecución política contra quienes defienden el «derecho al trabajo» de los sectores vulnerados, en este caso el de la economía popular, actividad creadora y productiva con la que un amplio grupo social se gana la vida.
Mientras que el titular de la CTA Jujuy Santiago Hamud, visitó a la dirigenta en la comisaria, confió a través de sus contactos que sería liberada el viernes. En tanto el secretario general nacional Hugo Yasky, el viernes ante la consulta por la gravedad de la detención de la dirigenta dijo que “desconocía el caso, no estoy al tanto me voy a poner en contacto con los compañeros de Jujuy”, habían transcurrido 24 horas del grave hecho.