JUJUY

Al canto de Sadir “no seas ratón”

Otra marcha de antorchas multitudinaria y docentes que advierten que seguirán con medidas de fuerza

Es por el irrisorio 3% de incremento que percibirán recién en septiembre y octubre. Sindicatos convocaron a asambleas para analizar la propuesta salarial, pero también para definir si volverán al paro

Otra marcha de antorchas multitudinaria y docentes que advierten que seguirán con medidas de fuerza

 

Los docentes unidos, volvieron a las calles a luchar por salarios dignos, retomaron la marcha de Antorchas en la capital y replicaron en San Pedro y Libertador General San Martín, en defensa de la educación pública.

El acatamiento al paro en el sector público ronda un 70 %, a pesar de las amenazas del gobierno provincial y declaraciones de funcionarios.  En tanto, en el sector privado el acatamiento fue dispar alcanzando un 60% a la medida de fuerza. Los cientos de docentes recorrieron las calles, visibilizando el conflicto salarial como fue en el 2023.

Fue contundente la respuesta en las calles y rechazo al ofrecimiento del 1,5% en agosto y otro 1,5% en septiembre, entre otros porcentajes que no representan una mejora salarial. “Carlitos gato” fue el canto renovado de la docencia en las calles, las banderas de lucha de los gremios CEDEMS, ADEP, SADOP, UDA acompañaron las agrupaciones de docentes y estudiantiles. También dirigentes de la CGT Jujuy, agrupaciones políticas como el PTS- FITU. También se escuchó “paro, paro compañeros el que no hace paro es esclavo del gobierno” y al ritmo de carnavalito “poco a poco mi sueldito se termina rapidito, solo pago los impuestos no me alcanza pa comer. Nunca nos escuchas Sadir, siempre decís que No. Nunca vas a cambiar Sadir y esto se va acabar. Subime el sueldo no seas ratón”.

marcha docente

marcha docente

El gobierno pasó a un cuarto intermedio hasta el 12 de agosto la paritaria, situación que generó más enojo en la docencia por la falta de diálogo y negociación salarial de buena fe por parte de los funcionarios. Tal es así que mientras que CEDEMS finalizó el paro de 48 horas este martes, para el sábado ya convocó a asamblea para analizar la propuesta salarial y determinar si toman medidas de fuerza. En tanto, ADEP continúa de paro hasta mismo miércoles y mañana jueves realizarán asambleas zonales para determinar cómo continúan la lucha por salarios dignos. En la misma sintonía los de UDA también evaluarán la propuesta. Así también la dirigencia de SADOP finalizó el paro determinado por 48 horas. Este sector no ha sido convocado a paritarias, por lo que la secretaria, Marcela Cura manifestó “cuando inició el gobierno de Gerardo Morales, en el 2016 fuimos convocados como gremio paritario y estuvimos en la mesa nacional hasta el gobierno de Milei que la desarticuló. SADOP es un gremio paritario docente históricamente reconocido. Por aquellos años la ministra Isolda Calsina nos desconoció de un día para el otro. Las convocatorias nos llegaban firmadas por el ministerio, realmente no se entiende muy bien porque cuando tiene ganas somos parte de la paritaria como en el 2023. Es decir que, a pesar que argumenten ante la justicia que no nos corresponde, entendemos que sí por la ley de paritarias y los antecedentes del sindicato que ellos mismos han reconocido”.

Marcha provincial docente

Marcha provincial docente

Las marchas de antorchas vuelven a copar las calles con docentes expresando sus reclamos ante los bajos salarios y la falta de negociación paritarias de buena fe. La recomposición salarial que ofrece el Ejecutivo es de un 3%, la mitad a cobrar en septiembre y la otra en octubre. Asignaciones familiares, un 10% del FONID que apenas representa unos 5 mil pesos y se paga por persona y no por cargo. Por su parte, los gremios docentes presentaron una contrapropuesta al gobierno que el piso salarial sea equiparable a la canasta básica familiar, sumaron el abono docente, entre otros puntos. Los únicos gremios docentes convocados a negociación paritarias fue el CEDEMS, UDA, quedaron fuera SADOP que desde el 2017 no les permiten ser parte de la mesa. Y el gremio de ADEP entidad de base de CTERA no tiene representación, debido a la anulación de las elecciones de diciembre pasado.

En ese sentido, Mercedes Sosa, expresó “la marcha de antorchas es una muestra de unidad de los docentes. Es un orgullo porque sabemos que la organización de los docentes abre camino para que otros sectores unifiquen el reclamo salarial. Vamos a darle continuidad al plan de lucha, el sábado tenemos asamblea. Presentamos el petitorio al gobierno y esperamos respuesta”.

En tanto, Guillermo Duarte referente de la lista Naranja detalló que el cuerpo de delegados de ADEP “venía con un paro progresivo de 24 horas, luego de 48 horas y ahora concretamos las 72 horas de paro este miércoles”. La mesa técnica a la que habían sido convocados en el ministerio de Educación fue suspendida hasta nuevo aviso.

“A los delegados de ADEP el gobierno no los recibe así que nosotros, estamos haciendo nuestra propuesta a esta unidad gremial y son ellos los que llevan a la mesa paritarias les necesidades de los docentes de nivel inicial, primario y modalidades. En asambleas zonales evaluarán el ofrecimiento salarial” y adelantó que “con este 1,5% de aumento en agosto y luego en setiembre las bases lo tomaron como una burla y seguramente será el rechazo rotundo a esta imposición salarial y desde la unidad del gremio docente evaluaremos”, expresó el docente.

Marcha provincial docente

Marcha provincial docente



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.