En el último tramo del ciclo lectivo, docentes volverán a sentarse este martes en mesa paritaria la cual, por primera vez en lo que va de este 2025, ADEP podrá participar.
El encuentro entre los sindicatos y el Ejecutivo se concretará recién por la tarde, siendo que el gremio de educadores de nivel inicial, primario y modalidades deberá asistir a las 17 en la Ciudad Cultural para sentarse a discutir incrementos salariales. En tanto, CEDEMS recién se reunirá a las 19. También participarán UDA y AMET.
Además de funcionarios, quienes participarán serán dos integrantes de la Junta Provisoria de ADEP, conformada recientemente de forma irregular, en la cual se impidió el ingreso de educadores al predio donde se realizó la asamblea extraordinaria y se eligieron nuevos congresales.
A diferencia de lo que ocurrió con el cuerpo de delegados de maestros y maestras, el gobierno de Sadir si reconoce esta Junta integrada por ex miembros de la última Comisión Directiva saliente, acusada de mantener lazos con el radicalismo.
La reunión se produce en medio del reclamo que sostienen el conjunto de sindicatos por una urgente recomposición salarial y que determinó, en el caso docente, en un paro de 24 horas días atrás. El pedido que había hecho el CEDEMS era que fueran convocados hasta el 15 de octubre, pero el gobierno de Sadir indicaba que la mesa paritaria iba a concretarse luego que se dieran a conocer los datos de inflación del INDEC, los cuales se publican los 15 de cada mes. El número del Índice de Precios al Consumidor -IPC- salieron, aunque el Ejecutivo retrasó el llamado para después de las elecciones legislativas de este domingo. Así, la mesa paritaria de hoy tiene dos posibilidades de actualización salarial: sólo se informará el porcentaje que se aplica a los haberes de octubre (dado que la Tesorería debe realizar los trámites de liquidación con anticipación) o los haberes de este mes no tendrán aumento.
