JUJUY

Ciclo lectivo 2019

Paro docente: salarios de pobreza y mentiras de campaña

Desde que asumió el gobierno de Cambiemos en la presidencia, todos los índices de inversión educativa se contrajeron. Lo mismo sucede en nuestra provincia bajo la gobernación de Gerardo Morales perteneciente al mismo signo político.

Paro docente: salarios de pobreza y mentiras de campaña

El gobierno de Gerardo Morales lanzó hace pocos días un spot donde afirma que el salario docente en la provincia ascendió entre un 48 y 50 por ciento el año pasado. El vídeo tiene como único fin divulgar datos falsos sobre los aumentos ofrecidos a los gremios, que se plegaron al paro de 48 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en todo el país. Pese a la estrategia mediática, los datos matan al relato.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó en febrero un estudio sobre la evolución de los salarios docentes en todo el país. Para el estudio se tomó como referencia el salario bruto en educación primaria de jornada simple y enseñanza común con diez años de antigüedad. En la provincia de Jujuy, contemplando el caso testigo antes mencionado, el salario era el año pasado de 18.434 pesos. Si se compara el sueldo de diciembre con el promedio de 2017, la caída del poder adquisitivo fue de 20 puntos porcentuales.

Otra comparación importante es la del valor del salario con el costo de la canasta básica total (CBT), que incluye alimentos más servicios. Aquellas personas que no alcancen a cubrir con sus ingresos esta CBT son consideradas bajo la línea de la pobreza. Mientras que el año pasado el salario docente era de 18.434 pesos, la CBT alcanzó a los 20.509 pesos, es decir, salarios por debajo de la línea de pobreza. Mas aún, si se toma el total de docentes de la provincia, que son de 28.627, el 100 por ciento del plantel educativo es pobre ya que en ningún caso supera el salario los 20 mil pesos.

Estos datos desmienten a lo expuesto por la propia Ministra de Educación Isolda Calsina, que había dicho que en 2018 los salario habían aumentado un 40 por ciento. Pero no es lo único falso. Ese mismo spot expresa que la mayoría de los gremios aceptaron la propuesta salarial de 2019 que implica un aumento del 10 por ciento al salario básico más otras remuneraciones, todas en negro.

Este aumento del 10 por ciento en 2019 implica el cierre de los salarios a la baja, pues ya son varias las consultoras que calculan que sólo en el primer trimestre de este año la inflación va a sumar 10 por ciento. Eso sin contar, que la provincia de Jujuy mantiene un nivel de inflación unos puntos por encima de la media nacional, dato que no se puede corroborar con la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC) pues ya su anterior directora, Ana Juárez Orieta, desestimó la validez de los números dados bajo la designación de Fernando Medina en el organismo.

La sensible baja en los salarios se debe principalmente al incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, puesta en vigencia en 2006, donde se establecía la Paritaria Nacional Docente (PND). Hubo que esperar hasta 2008 para que se concretara la primera PND. En la misma participaron los titulares de las carteras nacionales de Educación y Trabajo, cinco ministros de educación representantes de los gobiernos provinciales (uno por cada región: NEA, NOA, Patagonia, Centro y Cuyo) y las agrupaciones gremiales con representación nacional (CTERA, CEA, SADOP, UDA y AMET)

 

Si bien las cuestiones discutidas en el marco de la paritaria giran en torno a políticas educativas, capacitación docente, carrera docente, infraestructura escolar, y otras cuestiones, la discusión paritaria se concentró en la cuestión de la determinación anual del salario docente inicial garantizado. Si bien el pago de salarios docentes constituye una responsabilidad de las jurisdicciones provinciales, luego de la crisis de 2001-2002, la estipulación del salario docente en las provincias se estableció en el marco de una recentralización de las políticas de definición de ingresos en el Estado Nacional. El salario docente mínimo garantizado comenzó a ser estipulado a nivel nacional, como remuneración inicial de la carrera docente en todo el país.

 

Entre los años 2008 y 2015, este mecanismo permitió generar el acuerdo paritario estableciéndose el salario inicial y el impulso de políticas educativas de carácter nacional en todos los años, con excepción de los años 2012 y 2013 en los cuales este nivel salarial fue determinado por resolución ministerial del Estado Nacional. Bajo el gobierno de Cambiemos, sólo en 2016 se cumplió con el llamamiento a paritarias, luego se impuso los acuerdos salariales de manera unilateral. Jujuy no fue la excepción.

 

Fuente: CIPPEC

CEPA



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.