JUJUY

Exigen paritarias reales

Peligra el inicio de clases en todos los niveles, CEDEMS define este viernes si hace paro

La discusión se llevará a cabo este viernes en asamblea. Docentes de secundario y terciario podrían llegar a sumarse a las medidas de fuerza que ya adoptaron maestros y maestras por 72 horas para el 28, 29 y 30 julio

Peligra el inicio de clases en todos los niveles, CEDEMS define este viernes si hace paro

 

La imposición de 2% de aumento para los haberes de junio fue la gota que rebalsó el vaso para el conjunto de sindicatos de la provincia que, en plenario, determinaron realizar un plan de lucha progresivo, siendo el sector docente el que tomó la iniciativa decretando un paro por 72 horas en nivel inicial y primario, medida a la que puede sumarse profesores de secundaria y terciario.

Desde la Comisión Directiva del CEDEMS, se convocó a una asamblea para este viernes a las 9 en la cede de calle Balcarce, bajo la consigna “por paritarias reales, estamos en pie de lucha”, advirtiendo la conflictividad reinante por la cuestión salarial.

El gremio de docentes de secundaria y terciario en cada mesa de negociación presentó una misma exigencia: que ningún salario quede por debajo de la línea de pobreza, tomando como referencia el costo de la canasta básica total. Los reclamos incluyen el reconocimiento de la paritaria acordada en junio de 2023 con preceptores, a quienes se les pagaba por 18 horas cátedra y que Sadir dejó sin efecto apenas asumido, implicando una baja salarial.

Pero el tema sueldos no es el único punto que tiene al CEDEMS en conflicto con el Ejecutivo: tal como lo dieron a conocer en el plenario de gremios días atrás, el gobierno de la provincia retiene parte de los fondos que obtiene el sindicato por las afiliaciones, dejando así al gremio en un “ahogo financiero”. La maniobra implica el pago diferido en dividido en 4 partes. Una situación similar denunció el SEOM en Calilegua: delegados denunciaron que desde enero el intendente se hizo de 12 millones de pesos correspondientes al sindicato de municipales.

La irregularidad respecto al manejo de los fondos también afecta al otro gremio mayoritario docente, ADEP que, además, se ve atravesado por la falta de comisión directiva desde diciembre, por lo que el Ejecutivo le niega sentarse en la mesa paritaria. A pesar de ello, el cuerpo de delegados de maestros y maestras fue el primero que le dijo basta al gobierno de Sadir por el destrato: en asambleas zonales, se determinó un paro para los días 28, 29 y 30 de julio, es decir, en lo que sería el retorno a las aulas.

Con un escenario de alta conflictividad por la falta de diálogo, el paro de 72 horas podrá afectar a todos los niveles si CEDEMS se pliega a la misma medida de fuerza. Fue en junio de 2023, que en unidad, ambos sindicatos las conquistas salariales y laborales que habían puesto sobre la mesa.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.