Un mensaje del jefe de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, al embajador argentino Normando Álvarez García por la “donación” de armamento que sirvió para reprimir las manifestaciones en 2019 tras el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019, esa es parte de la historia contada en “Radiografía de una canallada”, libro que se estará presentando este martes.
Con cambio de horario y lugar, Ariel Basteiro, autor de la obra, pero también ex canciller argentino en el vecino país, contará parte de la historia vivida en lo que fue el derrocamiento de Evo Morales.
La cita será a las 17.30 en la sede de ADIUNJU -Necochea 270- y contará con la presencia de la investigadora del CONICET, Gabriela Karasik; el psicólogo en Derechos Humanos, Néstor Martiarena y el dirigente de la CTA de los Trabajadores, Nando Acosta.
El libro detalla cómo apoyó el gobierno de Mauricio Macri al golpe de Estado en Bolivia con el envío de material armamentístico de Gendarmería Nacional y que fuera usado para reprimir a manifestantes. El conteo de las muertes en las protestas suma al menos 37 víctimas.
La lista del material bélico que llegó a Bolivia en contrabando incluye 40 mil cartuchos Anti Tumultos, gases lacrimógenos en spray MK-9 y MK-4; 50 granadas de gas CN; otras 19 CS y 52 granadas de gas HC, fue parte del cargamento que llevaron efectivos de Gendarmería -bajo la orden de Patricia Bullrich- a Bolivia.
Ariel Basteiro participó activamente con la investigación en la cual se determinó la complicidad del gobierno de Macri con el golpe. Tal es así, que la justicia argentina imputó por contrabando agravado de armas al ex presidente junto a sus ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad; al entonces embajador en Bolivia, Normando Álvarez García; al ex director general de la Gendarmería Nacional, Gerardo José Otero; y a los entonces directores de Logística y Operaciones de esa fuerza, Rubén Carlos Yavorski y Carlos Miguel Recalde, respectivamente.
