Mientras que este viernes gremios de estatales iniciarán la rueda de conversaciones por las paritarias 2023, ayer los sindicatos docentes unificaron criterio y manifestaron al gobierno de Morales que antes de hablar los incrementos de este año, primero debe haber una recomposición salarial frente a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
La decisión del sector de educadores fue el resultado de un encuentro entre referentes de cada gremio, en la cual manifestaron la necesidad de la recomposición salarial.
Tal es así, que ayer en la reunión la propuesta de los sindicatos al gobierno provincial fue la de incremento del 20% a modo de complementar las actualizaciones recibidas en 2022.
“Los gremios plantearon una recomposición salarial del 20% por el 2022, pero aún no se habló de porcentajes para lo que corresponde al año 2023”, sostuvo Amelia de Dios, delegada interventora del CEDEMS.
En lo que respecta a este sindicato en particular, la abogada ya había adelantado que recién cuando se realice la asamblea extraordinaria del 15 de febrero podrán llevar una oferta al gobierno jujeño, ya que es allí donde se tomará conocimiento de las exigencias de docentes.
“El CEDEMS va a llevar su propuesta en la próxima reunión de paritarias, que ya está pautada para el jueves 16 de febrero; una propuesta que claramente será la que resulte de la asamblea que se va a realizar el día anterior, junto a las y los docentes de nivel medio y superior de la toda la provincia” apuntó la delegada normalizadora del CEDEMS.
Por su parte, las autoridades gubernamentales detallaron que durante la mesa de negociación, los sindicatos apuntaron a otras cuestiones que también hacen al salario, como la antigüedad, el incremento de los títulos para profesionales, porcentual de aumento salarial y Estado Docente, concepto que se actualiza regularmente.