JUJUY

El Centro de Cómputos es en la Sociedad Española

Restricción de estacionamiento en calle Belgrano por traslado de urnas

La Secretaría Electoral dispuso el traslado de 1796 urnas que deberán ser distribuidas en 308 establecimientos escolares. La apatía y la atomización electoral, el primer obstáculo para las fuerzas políticas

Restricción de estacionamiento en calle Belgrano por traslado de urnas

 

La Secretaría Electoral de la provincia inició días atrás el trabajo más fuerte logístico en el armado de las urnas y el material electoral en el Centro de Cómputo en la Sociedad Española.  Desde hoy se inicia un operativo de tránsito en calle Belgrano entre Senador Pérez y Ramírez de Velasco.

Por un lado, el trabajo electoral y la logística ya está en marcha son 1796 urnas que se distribuirán en 308 establecimientos escolares, algunos ubicados en lugares alejados. El sábado será el traslado a las diferentes localidades para celebrar los comicios el domingo.

Por otro lado, la campaña 2025 está a días de finalizar, un sinfín de pasacalles, afiches, volantes y los votos de los frentes electorales y colectoras que buscan incentivar a un alto porcentaje de indecisos para este 11 de mayo.

El viernes 9 a partir de las 8 inicia la veda electoral hasta el domingo las 21 horas, cuando el centro de cómputos empiece con los datos provisorios de las elecciones legislativas.

En estas elecciones se renueva de la Legislatura provincial, 24 bancas titulares y 10 suplentes; 144 bancas en los Concejos Deliberantes, entre titulares y suplentes, y 144 vocales de comisiones municipales. Son más de 3864 candidatos en esta contienda por las colectoras habilitadas.

Los electores tendrán una gran cantidad de boletas en el cuarto oscuro. Las boletas de los frentes tienen 3 cuerpos, 2 y 1.

Si bien las elecciones legislativas suelen tener un porcentaje menor que en las generales y frente a la atomización de la oferta electoral, los electores tienen una gran apatía. Esta campaña está atravesada por el desempleo, los bajos salarios, la inflación, los servicios públicos más caros del NOA y la violencia de género que sacude a la provincia.

 

Piso electoral

Según la encuestadora Tendencia, la lista oficialista Jujuy Crece lidera la intención de voto con el 17,4%. En segundo lugar, está La Libertad Avanza con un 14,9%, siendo la novedad en estos comicios, tras conformar el partido en Jujuy. El Frente de Izquierda aparece en tercer lugar, con el 12,9% y el Frente Justicialista queda cuarto, con el 10,2%.

Este Frente es una de las expresiones del peronismo, que una vez más va fragmentado en la provincia. En estas elecciones se juegan liderazgos de los diferentes espacios políticos que han encontrado diferencias en la conformación de alianzas electorales.

Las fuerzas políticas deben alcanzar el piso electoral del 5%, que representa 29.920 votos para recién poder acceder a la distribución de bancas por el sistema D'Hont. Es un piso elevado que favorece a las fuerzas mayoritarias y no permite una mayor representatividad en el parlamento provincial.

La oferta electoral está atomizada, con once frentes electorales: Jujuy Crece, Frente Justicialista, Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad, Frente Somos Más, Confiar en Jujuy, Frente de los Trabajadores Jujeños, Frente por un Nuevo Jujuy, Frente Primero Jujuy, Transformación Libertaria Jujuy, Frente Amplio y Frente Unir Liberal. Mientras que La Libertad Avanza Jujuy va sin alianzas. Y se presentan además 41 colectoras y partidos municipales.

Actualmente la Cámara está integrada por 31 legisladores del oficialismo; 12 del Partido Justicialista; 3 del Frente de Izquierda y 2 de Primero Jujuy. Suman 48 bancas. En estos comicios se renuevan 24 bancas, 18 del oficialismo y 6 del PJ.

El padrón electoral habilitado en Jujuy es de 598.408 electores, más un padrón de extranjeros. En total, son 1796 urnas que se distribuirán en 308 establecimientos escolares, algunos ubicados en lugares de difícil acceso.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.