JUJUY

Funcionarios nacionales le brindaron su apoyo

Sin justicia, padres del dolor mantendrán un encuentro el 10 de mayo

Con casos de femicidios y homicidios que todavía siguen sin resolver, familiares de las víctimas buscan respuestas y analizan radicalizar las medidas de protesta. Hoy se cumplen 2 años del homicidio de José María Villafañe

Sin justicia, padres del dolor mantendrán un encuentro el 10 de mayo

 

Como todos los martes, padres del dolor se concentraron en las calles del centro capitalino para hacer la marcha de las velas y así mantener vivo el pedido de justicia por los casos de femicidios y homicidios en Jujuy, una fecha particular, ya que hoy se cumplen 2 años del asesinato de José María Villafañe, causa que otras, siguen sin respuesta de la justicia, por lo que familiares de víctimas organizan un encuentro para los próximos días y definir nuevas medidas de acción.

Como suele hacerlo, Mónica Cunchila, mamá de Iara Rueda, encabezó la manifestación y habló sobre las diferentes causas -entre ellas de su hija- que todavía esperan ser elevadas a juicio, sin obtener respuesta favorable.

“El 10 de mayo vamos a realizar un encuentro junto a todos padres y madres del dolor, estaríamos concentrando aquí, frente a Casa de Gobierno de todas las localidades, porque recordemos que estas cosas pasan en todas las localidades de la provincia, no solamente acá”.

Y apuntó “va a ser un pedido de justicia, vamos a ver si nos dan respuesta a los padres y familiares que no le dieron respuesta hasta el día de hoy”, además de señalar causas de “casi 17 años en que no hay detenidos, de 5 años desaparecida, queremos respuesta, vamos a empezar a exigir eso”.

El encuentro responde a una necesidad. “Los papás ya están cansados, ellos dicen vamos a tomar otras medidas más extremas, porque la verdad es una falta de respeto hacia ellos, sienten que como no tienen apellido, no tenemos dinero no nos dan respuesta y ya estamos un poquito cansados de esta situación”, expuso Mónica.

Sobre las marchas de todos los martes, la mamá de Iara sostuvo “si bien las marchas que venimos haciendo ha hecho que la sociedad se dé cuenta de lo que está sucediendo, en el caso de los femicidios hubo 14 femicidios desde el 2020 al 2022, no pueden seguir matando a las mujeres así, dónde está el MPA cuando radicas una denuncia, dicen que hay un manual de procedimientos cuando se extravía una persona, dónde está todo, no sé la verdad, deja mucho que desear”, cuestionó.

La problemática sobre la violencia de género, le valió una invitación a Mónica Cunchila por parte de la comisión Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género de la Legislatura, sobre la cual opinó: “ojalá que sea para bien, ojalá que podamos dar más aporte y que se exija el informe que tiene que presentar la señora Alejandra Martínez por el tema de la ley de emergencia de género, que lleva el nombre de Iara, dónde están los refugios, yo creo que sí esa ley hubiese tenido presupuesto suficiente, si se hubiese conciencia y capacitado realmente en violencia de género hoy no estaríamos hablando de 14 femicidios”, apuntó.

Por otra parte, Cunchila puso en duda el informe que dio el fiscal general del MPA Sergio Lello Sánchez sobre el accionar del organismo en lo que refiere a la violencia de género. “Dice ciertas cuestiones que yo siento que no, que no son así, no es real, pero tienen otra mirada, yo tengo otra, pero vamos a ver los papeles que dicen”.

Y agregó “si fuera así, no seguirían apareciendo muertas en todas las localidades”.

Sin embargo, puso en duda el funcionamiento de todas las dependencias competentes “es un conjunto de organismos que tienen que estar de la mano desde que vos pones una denuncia: la asistente social, la policía, el fiscal, el ayudante fiscal, es una cadena de organismos que tienen que funcionar”.

Sin poder acceder a la justicia, padres del dolor se reunieron el año pasado con funcionarios/as nacionales, quienes se comprometieron a acompañarlos en sus pedidos para que se aceleren las causas.

Sobre ello, Mónica destacó: “por suerte sí nos están llamando, también depende no solo de nosotros, depende del abogado qué nos acompaña en la causa se acepta el acompañamiento”.

Además de apuntar “sabemos que no se puede intervenir en la justicia, ellos no pueden venir a intervenir acá, pero si nos pueden acompañar y leer nuestros expedientes y darnos otra respuesta, otra mirada y nosotros presionando también para que se nos escuché más”.

Por último, afirmó “de a poquito estamos levantando más fuerza, es como todo, un día estás bien, otro día estás mal, pero nosotros vamos a seguir unidos, vamos a seguir con el pedido de justicia de todos los casos, ahora desgraciadamente en nuestro grupo está conformado por la mamá de Pamela y Ramona Gorosito, femicidios que pudieron haberse evitado, dónde estuvo la fiscalía en ese momento, dónde está el fiscal con 6 denuncias, dónde estaban”, sentenció.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.