Una solicitada en diarios impresos y un comunicado en redes sociales, la maniobra del Ministerio Público de la Acusación para defender su gestión en medio de la escandalosa de Sergio Lello Sánchez.
Si bien el documento tiene fecha del 1º de octubre, fue recién en la jornada de ayer -precisamente cuando en la Legislatura entraba el pedido de juicio político al que fuera procurador general y su adjunto- fue dado a conocer. El mismo destaca la transformación en la justicia que brindado una mayor celeridad en las causas.
“Se cumplieron 3 años del sistema procesal acusatorio en Jujuy, una reforma que mejoró el trabajo de los fiscales y la atención a víctimas”, reseñó en su cuenta de Instagram, en tanto que la solicitada agregó “la implementación del sistema acusatorio consolidó una justicia penal más ágil, eficaz y cercana a la ciudadanía”.
Sobre este punto, el comunicado detalla con estadísticas que “las condenas se triplicaron en comparación con el sistema anterior, los tiempos de acusación se redujeron un 36% y las sentencias se agilizaron en un 30%. Además, los ingresos de causas crecieron un 130% respecto del periodo previo y las penas aumentaron un 25%”.
Solicitada del MPA
También afirma que “fortaleció los mecanismos de resolución alternativa de conflictos” contribuyendo así a la “pacificación social y a soluciones más ágiles para las víctimas y la comunidad”.
Además, en uno de los párrafos cita textualmente al mismo Lello Sánchez, quien consideró que los cambios en el sistema acusatorio convirtieron a la justicia penal en un sistema “moderno, transparente y con mayor protagonismo de las víctimas, lo que consolida la confianza de la sociedad en sus instituciones”.
Lejos de esta afirmación del ex procurador, son decenas de causas armadas dentro del MPA invalidadas en juicios orales, el caso más escandaloso fue en 2022 cuando el órgano extrajudicial tuvo que pedir la nulidad del proceso iniciado contra Milagro Sala, Alberto Bellido y un empleado judicial por el supuesto robo de un expediente. La causa prescripta y desempolvada por el cuestionado juez Pablo Pullen Llermanos era una de las tantas causas iniciadas durante el gobierno de Gerardo Morales en contra de la lideresa de la Tupac Amaru. Ya en la primera audiencia, el juicio arrancó mal para el MPA: el primer testigo que llevó declaró que había sido extorsionado por Lello Sánchez para que declarara en contra de Sala. Finalmente, el tribunal decidió declarar la nulidad del juicio tal como lo pidieron fiscales del Ministerio.
El MPA se configuró como el brazo ejecutor de la persecución en contra de quienes se manifestaban en contra del régimen radical. La ciento de causas armadas en el marco de la Reforma (In)Constitucional son otro ejemplo de ello. En muchos casos, el órgano acusatorio apenas presentaba como pruebas fotos, sin corroborar nada. Así, otro juicio caído fue el que le tocó al dirigente de OLA, Alí Peralta, a quien se lo acusó de haber estado en las manifestaciones del 20 de junio de 2023 en inmediaciones de la Legislatura. El dirigente pudo probar que para esa fecha ni siquiera se encontraba en Jujuy, sino que acompañaba a su padre internado en Buenos Aires en sus últimos días de vida. Su abogada ya había presentado documentación que advertía la ausencia de Peralta esos días en Jujuy, pero el MPA continuó con la presentación.
Flojito de papales, el Ministerio Público de la Acusación se valió de la connivencia de la justicia con el poder político para avanzar en diversos procesos. Cuestionado desde su creación como órgano sin contralor, Lello Sánchez acumuló poder gracias a los cambios propiciados por la Reforma que le otorgó carácter constitucional. Sólo la amenaza de tener causas en contra de dirigentes del oficialismo hizo caer la figura de quien cumplió a rajatabla las órdenes de Morales.