Con poca obra pública, el sector de trabajadores de la construcción atraviesa una difícil situación, escenario en el cual el gremio OUCRA Jujuy deberá atravesar este jueves la elección de sus autoridades.
La contienda electoral no plantea ninguna disputa, solo hay una sola lista la que busca quedarse con la conducción del gremio: con la “Blanca”, Ramón Neyra renovará su mandato como secretario general del sindicato de obreros de la construcción.
A pesar de ello, Neyra obtuvo una “ayuda” del gobierno de Sadir: a horas de iniciarse los comicios, en la casa de uno de los candidatos a vocal suplente se desplegó la entrega de mercadería para trabajadores afiliados. Se trata de Alejandro Balderrama, quien además se desempeña como chófer del mismo Neyra. El destino de la mercadería es para las delegaciones del interior como San Pedro, Perico y Libertador General San Martín.
La política clientelar que repite en cada elección el radicalismo también apunta al sector gremial, con el fin de cooptarlos. De hecho, Ramón Neyra fue electo como diputado por el oficialismo y desde el 10 de diciembre deberá ocupar una banca en la Legislatura provincial.
Más allá de ello, el dirigente sindical y legislador electo espera asegurarse un buen resultado en medio de la crisis laboral que atraviesa el sector. En ese sentido, un obrero señaló “buscan que los trabajadores se acerquen a votar por una bolsa de mercadería, mientras entregan los derechos y las condiciones de trabajo de los trabajadores constructores de Jujuy”.
En la misma dirección, denunció “se construyen obras de viviendas en Alto Comedero, Ledesma, San pedro y todo el norte con trabajadores en negro y con cooperativas de trabajo sin aportes previsionales y sin cobertura de A.R.T”, en clara violación del convenio de trabajo que desde la UOCRA debiera garantizar su cumplimiento.
Por otra parte, el obrero también cuestionó la política de empleo que se lleva a cabo en el Parque Industrial de Perico “donde hay más de 200 chinos quitando el trabajo a los desocupados de Jujuy, donde están los puestos de trabajo que decían que le iban a dar a los trabajadores y mujeres para ir a hacer esos cursos, para el circo nada más, la construcción por medio del sindicato de la construcción está haciendo la vista al costado, no realiza controles en las condiciones de trabajo de los obreros, los oficiales metalúrgicos son pagados con la categoría de ayudante, no se pone transporte para los trabajadores del interior, toda la obra está precarizada para abaratar los costos de mano de obra en vez de luchar por los trabajadores”.
Tildado de “cómplice” de lo que ocurre con la UOCRA, Neyra ya había sido cuestionado por su accionar en contra de trabajadores, incluso fue acusado por corrupción.