Insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva, así catalogaron desde APUAP el último ofrecimiento de incremento salarial que apenas representa el valor de un kilo de carne, tal como señalaron en la jornada de protesta que inició el sindicato este lunes y que se repetirá el jueves con la retención de tareas.
“La propuesta concretamente del Ejecutivo significa, en los hechos, 18.000 pesos para la categoría de inicio del escalafón profesional y no más de 25.000 o 28.000 pesos para las categorías más altas de nuestro escalafón con 25 o 30 años de antigüedad. Nos parece una suma que es mísera y que no responde, por un lado, a las necesidades de los y las trabajadoras profesionales, como así tampoco a los números, al dinero que administra el Ejecutivo provincial, quien cuenta con los fondos suficientes para dar respuesta a lo que estamos solicitando”, sostuvo Nicolás Fernández en la conferencia que brindó ayer en las puertas del Hospital Pablo Soria, poniendo el foco sobre el sector de la salud, donde más se resiente la política de ajuste del gobierno radical.
Las imposiciones salariales por debajo de las expectativas y necesidades de trabajadores repercutió de lleno entre profesionales: en los últimos 10 años, en Jujuy hubo 800 puestos de trabajo perdidos en la administración pública. “Esto tiene consecuencias en la calidad de los servicios que percibe nuestra población. En salud, con colas interminables para conseguir un turno, con también meses de espera para operaciones de alta complejidad, o en educación, donde los gabinetes están vacíos para atender problemáticas que cada vez crecen más producto de la crisis, como el consumo, los abusos, la violencia”, apuntó el secretario general de APUAP.
Aunque las imposiciones salariales datan desde 2016, el gremialista criticó la nueva estrategia que impulsa el Ejecutivo para acelerar las negociaciones: “vino una nota firmada por Fortunato Daher (secretario de Egresos Públicos) en donde nos extorsionan con la amenaza de que en 48 horas aceptemos o rechacemos la oferta bajo apercibimiento de no liquidarla. La verdad es que nunca nos ha pasado en los últimos 10 años de estas extorsiones” dijo Fernández, quien habló de un proceso “autoritario”, teniendo en cuenta que es mediante asamblea que el sindicato define este tipo de cuestiones. “Ellos, sabiendo que nosotros teníamos asamblea fuera del plazo que nos establecieron, plantearon esta extorsión. A ellos les decimos, nosotros respetamos la democracia sindical”.
Para el sindicato la plata para conceder mejoras salariales acordes a las necesidades está y recordaron la Cuenta de Inversión con superávit millonario que cuenta la provincia, además de mencionar la recaudación de, al menos 500 millones de pesos por parte del Juzgado Contravencional, dinero que no aparece y que ya fue judicializado. “Nadie ha dado explicaciones de dónde están esos fondos”, expuso el dirigente.
A pocos de finalizar agosto, APUAP instó a que el Ejecutivo retome de forma inmediata la negociación paritaria que había quedado en cuarto intermedio. Mientras tanto, este jueves volverán a realizar acciones para visibilizar el conflicto salarial con una volanteada en la Peatonal Belgrano a partir de las 10.