JUJUY

El Ministerio de Ambiente deberá aplicar multa

Un montañista pariente de un funcionario radical el responsable del incendio de casi 300 hectáreas en Cerro Azul

Perdido por varios días en la Serranía de Lozano, Carlos Blanco decidió iniciar fuego para ser divisado por helicópteros en una zona de pastizales de altura y de difícil acceso, generando así el incendio forestal

Un montañista pariente de un funcionario radical el responsable del incendio de casi 300 hectáreas en Cerro Azul

 

Un operativo de rescate que terminó de la peor manera: ya van consumidas 290 hectáreas en Cerro Azul, lugar donde un montañista estuvo perdido varios días y para dar aviso, prendió una fogata que rápidamente se extendió.

Fue el miércoles pasado que, luego de varios días de estar extraviado en Serranía de Lozano, la esposa de Carlos Blanco realizó la denuncia de su desaparición, el hombre, señalado como familiar del ministro Abud Robles, había iniciado el ascenso el domingo 21 sin brindar ninguna información de su plan de recorrido. Tras la denuncia, el operativo de búsqueda se inició en la zona. Sin poder se divisado, el montañista decidió iniciar el fuego en el lugar. Con pastizales de altura más el difícil acceso, hicieron que rápidamente la fogata se convirtiera en un incendio forestal.

Si bien el operativo de rescate logró dar con el hombre el pasado jueves, hasta la fecha brigadistas no pueden erradicar las llamas. En ese sentido, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico detalló “el incendio está circunscripto y contenido, no extinguido”.

Dado que se trata de una zona de difícil acceso y restringido, brigadistas tuvieron que ser acompañados por un guía baqueano y además se sumaron lugareños para ayudar con los trabajos para contener el fuego.

El incendio en el Cerro Azul, en un área cercana al Parque Provincial Potrero de Yala representa una perdida sensible para el ecosistema, situación que prevé la ley 6374 de Prevención, protección y lucha contra incendios de vegetación y que apunta a la aplicación de sanciones en el caso de incendios forestales, de bosques nativos y en áreas de cultivo. Tal como indica el art. 18 de la norma, la multa dependerá de la magnitud del incendio y la gravedad del daño ambiental ocasionado.

En ese sentido, la ley indica que es una falta grave “encender fuego en el monte y/o establecimientos rurales sin adoptar las medidas necesarias”, lo que equivale una sanción monetaria de 2 mil litros de nafta súper. Sin embargo, se considera falta muy grave “quemar o encender fuego cuando esté prohibido”, por lo que la multa asciende hasta los 7 mil litros de nafta súper.

Siendo el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en ente de aplicación, la cartera analiza iniciar acciones legales contra el montañista extraviado.

En paralelo, la ayuda de habitantes del lugar en la cuadrilla de brigadistas dejó expuesto otra situación: nada se sabe sobre el destino del dinero del Fondo de Prevención y Lucha contra Incendios de Vegetación creado bajo la ley 6374.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.