JUJUY

Por la conservación, buen uso y distribución del elemento vital

Una nueva caminata por el agua y la vida en Jujuy

Comunidades indígenas partieron desde La Quiaca hasta San Salvador de Jujuy para recordar el reclamo que nació en 2015 por el desembarco de empresas mineras en la puna. Una década después, la situación se agrava

Una nueva caminata por el agua y la vida en Jujuy

 

Camino principal o Qhapaq Ñan, es el recorrido que desde este 1º de octubre y hasta el 12 estarán atravesando comunidades indígenas de Jujuy para seguir luchando por el derecho al agua y la vida, hoy en peligro por el uso desmedido de empresas mineras y litieras.

Como hace una década atrás, los pueblos de la puna vienen siendo testigos del avance sobre sus territorios, la llegada de Gerardo Morales a la gobernación y su política de favorecer la extracción de recursos naturales se contrapuso al propio discurso de cuidado del ambiente. El auge del litio como parte de la transición energética, convirtió a la puna en una zona de sacrificio.

Así, ese mismo 2015, comunidades se plantearon unir a pie La Quiaca con San Salvador de Jujuy, lugar donde se encuentra Casa de Gobierno para hacer oír sus voces.

Gustavo Ontiveros, uno de los organizadores del Qhapaq Ñan contó: “la décima caminata por el agua y por la vida, una caminata de protesta que se realiza del 1 al 12 de octubre y caminamos para sobre todo llamar a la reflexión a la población general y a los gobernantes para que se tomen políticas positivas hacia la conservación, preservación, buen uso y distribución igual y equitativa del agua en la provincia de Jujuy”.

La preocupación dentro de los pueblos indígenas crece cada año, a la explotación minera se suma el convenio firmado con la empresa israelí Mekorot, con la cual el Estado provincial plantea desarrollar un plan maestro hídrico. La compañía fue denunciada por negar el acceso al pueblo palestino. Temen que se repita la historia.

Frente a ello, Ontiveros destacó “tenemos muchos problemas con el agua en toda la provincia, especialmente en las comunidades y creemos necesario hacer distintas actividades, entre ellas esta caminata para lograr concientizar a las autoridades que cambien el rumbo de las políticas hacia la distribución del agua en Jujuy”.

La columna partió con 4 caminantes desde La Quiaca, pero esperan que en el camino se vayan sumando más. “Caminamos para que no solamente las autoridades puedan saber que hay personas que no estamos de acuerdo, más allá de la legitimación democrática que tienen, con las políticas que están llevando a cabo en la provincia de Jujuy, especialmente aquellas que están destinadas a explotar los recursos naturales en favor de otros y no de los jujeños y dejar un lugar contaminado y con muchos problemas sociales y culturales en las comunidades indígenas”.

Y agregó “la megaminería no trae grandes beneficios y, en mucho tiempo, la minería en general no ha traído beneficios al pueblo, sino más bien lo que ha provocado es contaminación, conflictos internos, conflictos sociales, enfermedades y otros tipos de flagelos que afectan no solamente a la población sino también al medio ambiente”, finalizó.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.