JUJUY

Violento accionar policial

Vendía café y facturas en la puerta del Hospital Soria, la policía lo detuvo y le tiró la mercadería (vídeo)

Sin explicar el motivo de la detención, oficiales se llevaron al vendedor ambulante a la Seccional N°1

Vendía café y facturas en la puerta del Hospital Soria, la policía lo detuvo y le tiró la mercadería (vídeo)

La pandemia por el covid 19 ha afectado económicamente a quienes trabajan en la informalidad, tal como ocurre con las personas que viven de la venta ambulante, pero además, en la capital jujeña, se suma que desde el año pasado, las autoridades municipales en connivencia con la policía, llevan a cabo operativos contra este sector, tal como ocurrió hoy con un hombre que vendía café y facturas en la puerta del Hospital Pablo Soria, al que le tiraron la mercadería.

Rolando, que trabaja vendiendo lo típico de un desayuno en las inmediaciones del nosocomio, fue sorprendido por un arresto por parte de oficiales, quienes nunca le explicaron el por qué de la detención, ya que no presentaron ninguna orden judicial.

El hombre, fue llevado a la Seccional N°1, pero no conforme con ello, los efectivos le arrojaron al piso la mercadería del vendedor.

Según le indicaron los efectivos, se había presentado una persona de Control Municipal en el lugar y fue quien ordenó el decomiso de la mercadería. Sin embargo, Rolando negó que tal persona se haya presentado como tal y creyó que estaban robándole.

Por el hecho, el trabajador ambulante estuvo demorado y le imputaron por resistencia a la autoridad, además de decomisar la mercadería que le quedaba.

Cabe recordar, que en diciembre de 2019, el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy hizo lugar a una medida de urgencia solicitada por 478 familias de vendedores ambulantes y ordenó a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y a su Intendente que se abstengan de realizar "Decomisos" sobre sus bienes y herramientas de trabajo.

La resolución judicial se basó en que la ordenanza municipal que establecía esto, no se encontraba publicada en el boletín oficial y por ello, su inconstitucionalidad.

Sin embargo, en los primeros días de marzo de este año, Héctor Huespe, abogado de la AFAAJ (Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados Jujeños) denunció públicamente el robo de este expediente donde se prohibía el decomiso de la mercadería por parte de la Municipalidad.

Según indicó el letrado en aquella oportunidad “durante la feria judicial, los cinco vocales del STJ irrumpieron en el despacho de la Dra. (Silvia) Bernal, sustrajeron el expediente de los vendedores ambulantes y se pusieron a resolver de manera ilegal, arbitraria e inconstitucional, el fondo de la cuestión”.

Además, se suma los hechos de constante persecución denunciada por parte de vendedores ambulantes que pertenecen a la AFAAJ.

Un ejemplo de ello, fue el caso de Marta Ramírez, quien fue amenazada por el Secretario de Gobierno municipal Gastón Millón, de quitarle su puesto de venta en el mercado de abasto si no dejaba el gremio. “Ustedes vuelven a ir al gremio y yo las hago sacar del mercado”, se lo escuchó decir a Millón en una grabación que hizo la vendedora.

De hecho, el hecho se consumó en mayo de este año, por lo que Millón fue imputado por amenazas coactivas, junto con los funcionarios municipales Juan Facundo Chañi Director de Espacios Públicos y Pablo Adrián Rodríguez Director de Control Comercial, por la realización del operativo de desalojo en un día inhábil, en horario de la noche, sin habilitación de día y hora.


Fuente de la Información: Youtube



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.