POLÍTICA

Tras la filtración de audios

Allanamientos, 200 mil dólares y un intento de fuga: las coimas que salpican a la hermana del presidente

La sede de ANDIS, la droguería Suizo Argentina, más los domicilios del ex titular del organismo y del empresario, los lugares que la justicia apunta a recolectar pruebas por el retorno del 3% que recibiría Karina Milei

Allanamientos, 200 mil dólares y un intento de fuga: las coimas que salpican a la hermana del presidente

 

El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron 14 allanamientos para recabar información sobre el escándalo de las coimas en la compra de los medicamentos para la Andis que salpica a Karina Milei y los Menem.

El megaoperativo, que llevó adelante la Policía de la ciudad de Buenos Aires, comenzó a la madrugada y tuvo como objetivo las sedes de la Andis y la droguería Suizo Argentina y los domicilios del extitular de Andis, Diego Spagnuolo; el exdirector de Acceso a la Salud de la Andis, Daniel María Garbellini y de integrantes de la familia Kovalivker, propietarios de la droguería.

Aunque no hay órdenes de detención, a primera hora de esta mañana la policía todavía no había logrado dar con el paradero de Spagnuolo, al que buscaron por distintos domicilios para poder secuestrar su celular. Ello, como consecuencia del audio donde se lo escucha decir "de lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia".

Lo más impactante se dio en uno de los domicilios allanados en Nordelta a la familia Kovalivker, los propietarios de la droguería Suizo Argentina. Según los testigos, uno de los empresarios habría intentado escapar en un auto con 200 mil dólares.

Se trata de Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, que habría intentado huir (pese a que no hay órdenes de detención) con el dinero distribuido en sobres y documentación, por lo que fue retenido por los oficiales.

La droguería Suizo Argentina está mencionada como la firma que ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que en parte va directo a la hermana del Presidente y los riojanos Lule y Martín Menem.

La investigación se inició a partir de una denuncia tras la difusión de audios en los que se habla de retornos, coimas solicitadas a laboratorios de medicamentos que proveen a Andis y que iban a parar a manos de funcionarios. Tras ordenar las medidas, se dispuso el secreto de sumario en la causa.

Fuente: Ámbito.com

La Política Online

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.