La movilización será mañana sábado y unirá la Casa de la Madres de Plaza de Mayo con el domicilio de Milagro Sala en La Plata donde cumple prisión domiciliaria. Antes pasará por San José 1111 para saludar a Cristina Kirchner.
A lo largo de sus nueve años de calvario judicial, Milagro Sala tuvo que lidiar con la persecución política, que derivó en juicios fraudulentos y condenas injustas, además sufrió la trágica pérdida de su compañero Raúl Noro, y de su hijo, Sergio Chorolque Sala.
Hoy, Milagro cumple prisión domiciliaria en La Plata, donde está realizando tratamientos por su salud. Continúa denunciando la represión, el ajuste y el saqueo del litio en Jujuy.
“Yo ya perdí todo. Perdí a mi hijo. Me sacaron a mi marido. ¿Qué más voy a perder? Yo se que detrás mío, al costado mío, hay muchos compañeros que siempre me están levantando. Hoy me toca estar acá adentro. Pero organizándome. Sueño con la libertad plena. Sueño con volver al río, al monte y caminar. Charlar con los compañeros y volver a militar. Nuestro país necesita mucho militante”, dijo en una entrevista reciente.
El caso de Milagro no es excepcional. Lo que comenzó en Jujuy en 2016 se expandió como una lógica persecutoria.
El 16 de enero de 2016, apenas un mes después de que Gerardo Morales asumiera como gobernador, se inicio el laboratorio del lawfare en Jujuy.
Se inicio una articulación efectiva de poder judicial, legislativo, y el ejecutivo para desarticular la organización Tupac Amaru. Así iniciaron un modelo de disciplinamiento para todos los sectores opositores al gobierno provincial.
Milagro fue detenida por encabezar un acampe frente a la Casa de Gobierno. Aunque un juez le otorgó la excarcelación por esa causa, fue inmediatamente imputada por otra denuncia impulsada por el fiscal del Estado provincial. Desde ese momento quedó detenida sin una condena firme durante años.
Este sábado se cumplen 3500 días de su arbitraria detención, organizaciones sociales y de derechos humanos harán una caravana desde la Ciudad de Buenos Aires hasta La Plata, donde cumple prisión domiciliaria desde 2023 debido a su complejo cuadro de salud. "Ella está, no se evaporó", dijeron desde el comité por su liberación y reiteraron el pedido de justicia.
Desde la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, integrada por ciudadanos de Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia y Suiza también se pronunciaron. “Tres mil quinientos días desde que Jujuy se convirtió en el laboratorio represivo que el gobierno nacional de la República Argentina aplica hoy para amedrentar a la oposición política, silenciar a las voces rebeldes y atemorizar al pueblo”, indicaron en un comunicado.