Con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, Diputados aprobó este miércoles el proyecto para regular los decretos presidenciales, votación que contó con el apoyo de viejos aliados del radicalismo, incluso de Jujuy que, ahora quieren despegarse del oficialismo en plena campaña electoral.
De las seis bancas por la provincia, sólo hubo 4 votos: Leila Chaher y Guillermo Snopek por Unión por la Patria y Alejandro Vilca del FITU, apoyaron el proyecto para restringir el uso de los decretos presidenciales. Por su parte, el libertario Manuel Quintar se opuso. En tanto, Natalia Sarapura se abstuvo y Jorge Rizzotti estuvo ausente, en un intento de equilibrar la balanza a favor del oficialismo. Otra vez, los legisladores radicales que responden a Carlos Sadir- Gerardo Morales, le hacen el juego a Milei.
A pesar de haber sido aprobado, debido a las modificaciones, el proyecto deberá volver al Senado.
La legisladora Leila Chaher, fue determinante en su publicación: “No se puede gobernar por decreto. Una vez más, le pusimos un freno al abuso de poder de Milei y aprobamos la modificación a la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. Ah por cierto, el narcodiputado Espert no se animó a venir y pidió licencia hasta el fin de su mandato”, ante una sesión de mucha tensión.
Otra sesión donde la coherencia y el trabajo parlamentario para generar consenso en el bloque opositor pudo hacer frente al gobierno nacional.
En la Cámara de Diputados la oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad los decretos de necesidad y urgencia (DNU), la medida obtuvo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, aunque no logró aprobarse en particular el artículo 3, que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso tratara los decretos.
El oficialismo celebró el traspié de la oposición como un triunfo propio. Con ayuda de gobernadores como Sadir, -ahora encumbrado junto a sus pares de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Corrientes dentro de Provincias Unidas, en un intento de despegarse del oficialismo- la Coalición Cívica y antiguos aliados, el Gobierno ganó tiempo y el veto que la Casa Rosada ya había anticipado se concretará después de las elecciones.