POLÍTICA

Ya se puso fecha para el pago de autoridades de mesa

Comenzó la carrera proselitista de cara a las elecciones de octubre

Ya quedó sorteado el orden en que aparecerán los siete frentes que disputarán las 3 bancas por Jujuy. Con el uso por primera vez de la boleta única de papel, partidos deberán trabajar para posicionar a sus figuras

Comenzó la carrera proselitista de cara a las elecciones de octubre

 

Con el cronograma electoral en marcha, hoy queda formalmente iniciada la campaña proselitista camino al 26 de octubre, fecha en que Jujuy debe elegir quienes serán que ocupen las 3 bancas en la Cámara de Diputados, además de legisladores suplentes.

En estas elecciones donde debuta la Boleta Única Papel (BUP) en la provincia, ya fueron sorteados el orden que ocuparán los siete frentes electorales que compiten y también se conoció el pago a las autoridades de mesa.

La BUP será larga, ya circulan varios simuladores para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a elegir. Chau cuarto oscuro, ahora son otras modalidades, el votante estará resguardado en la cabina electoral para votar, a poca distancia de las autoridades de mesa.

Así, los siete frentes electorales deberán trabajar para posicionar a sus candidatos ya que solo tendrá la foto de los que encabezan y el color será muy importante para identificarlos. A diferencia de las boletas de otras elecciones donde el logo del partido político y el isotipo de algún referente en blanco y negro eran identificadores de tal o cual boleta, en la BUP serán ínfimos, solo estará el logo del partido o frente.

En tanto que el sorteo en el orden para las columnas en la boleta será de izquierda a derecha de la boleta: en primer lugar el FIT Unidad, seguido por Frente Jujuy Crece, Frente Primero Jujuy Avanza, en la cuarta columna Frente Fuerza Patria, quinto Frente Liberal, sexto la alianza La Libertad Avanza y en el último lugar Frete Transformación Liberal.

Respecto a las candidaturas oficializadas, quedaron de la siguiente manera:

-Lista 501 Frente Primero Jujuy Avanza, titulares: Pedro Pascuttini, Verónica Valente y Adrián Mendieta. Suplentes: María Pérez, Santiago Hamud y Mariana Mendoza.

-Lista 502 Alianza La Libertad Avanza, titulares: Alfredo González, Barbara Andreussi, Mario Briones. Suplentes: Silvia García y Dulio Miranda

-Lista 503 Frente Jujuy Crece, titualres María Zigarán, Mario Pizarro y Malena Amerise. Suplentes Fabián Tejerina, Gilda Romero y Pablo Mayans.

-Lista 504 Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Titulares Alejandro Vilca, Natalia Morales y Julio Mamaní. Suplentes: Natalia López, Leonardo Rivero y Fernanda Giribone Stanley

-Lista 505 Frente Transformación Liberal, titulares María Cravero, Leandro Ríos, Jorgelina Daza. Suplentes: Jorge Leis, Fernanda Martínez y Luis Flores.

-Lista 506 Frente Fuerza Patria, titulares Leila Chaher, Juan Soler y Alicia Chalabe. Suplentes Juan Giusti, Daniela Jaled y Santiago Zamora.

-Lista 507 Frente Liberal, titulares Raúl Attié, Celia Díaz, Juan Carlos Mamaní. Suplentes:  Sonía Méndez, Gustavo Macías y Gricelda Rodríguez

 

Pago a autoridades de mesa

El Gobierno estableció los montos que recibirán aquellos que participen como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos en los comicios del próximo 26 de octubre

Los valores fueron oficializados a través de la publicación de la Resolución 347/2025 en el Boletín Oficial, se fijaron en $40.000 el pago por viáticos para cada ciudadano que se desempeñe como autoridad de mesa y cumpla efectivamente esa función durante los comicios. Además, quienes participen en las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000.

Por otro lado, precisaron que los delegados designados por la Justicia Nacional Electoral en los locales de votación percibirán $80.000, mientras que los delegados judiciales que remitan los reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000.

Por su parte, aquellos que estén encargados de la verificación biométrica de identidad cobrarán $120.000 en concepto de viático y capacitación.

Las elecciones del 26 de octubre se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Según precisaron, el pago de los viáticos se realizará después de las elecciones y los beneficiarios podrán optar por diferentes modalidades: aplicación del Correo Argentino, transferencia bancaria, billetera virtual o cobro presencial en una sede del Correo Argentino. El derecho a percibir el viático prescribirá a los doce meses de la fecha de la elección.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones y de informar al Correo Oficial de la República Argentina S.A. la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.