Acéfala desde 2009, la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo de la Nación deberá elegir entre más de 70 postulaciones para ocupar el cargo y, entre las candidaturas está la de Natalia Sarapura, sobre quien pesa un pedido de impugnación.
Mientras que el pasado 8 de octubre concluyó el tiempo para presentar las postulaciones, este viernes se vence el plazo para la presentación de objeciones, de las cuales, la actual diputada y ex funcionaria de Gerardo Morales cuenta con varias presentaciones en su contra.
“Por muchos motivos, entre ellos, como funcionaria del Gobierno Provincia de Jujuy (como Secretaria de Pueblos Indígenas y como Ministra de Pueblos Indigenas) contribuyo y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Jujuy. Colaboró con proyectos de ley que contribuyeron con despojos y desalojos y violencia diversas en comunidades indígenas por parte del Estado Provincial (ley 5915/16), colaboró y contribuyo con la Reforma Constitucional Provincial parcial inconsulta y violatoria del derecho indígena. Negó sistemáticamente la inscripción de personerías jurídicas de comunidades, entre otros”, señaló la impugnación que hizo de forma particular Gabriel Mamaní, integrante de una comunidad indígena.
El escrito enviado a la Bicameral señala que Sarapura “no es idónea para el cargo propuesto porque nunca representó, como funcionaria estatal, la defensa de derechos, en especial de los derechos indígenas. Aprovecho la confianza de los Pueblos y dirigentes indígenas para usarla en provecho de otros intereses. Por lo que traicionó los intereses de las comunidades indígenas”.
Así, el comunero expresó que la diputada y ex secretaria de Pueblos Indígenas, ex ministra de Desarrollo Humano y ex ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas “no reúne los requisitos mínimos éticos y morales para ser candidata a Defensor del Pueblo, sin ánimo de general ningún tipo sobre su honor”.
El reclamo no es casual: la Defensoría del Pueblo, única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en Argentina, es un órgano independiente cuyo fin es la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, tal como establece la Constitución Nacional. Sarapura, siendo diputada nacional, se expresó a favor de la Reforma Parcial de la Constitución y sostuvo que la misma reconocía “los Pueblos Indígenas, la Consulta Previa e Informada a Pueblos Indígenas”, reclamo que vienen realizando las comunidades de Jujuy ante el avance de emprendimientos mineros donde no se cumple con dicho Convenio 69 de la OIT.
Tampoco se manifestó luego de la brutal represión sufrida por comuneros y comuneras el 18 de junio cuando decidieron cortar la intersección de la RN9 y RN52 en rechazo a la aprobación de las modificaciones a la Carta Magna provincial hecha a medida de los intereses económicos. Hasta la fecha, Sarapura no salió a defender ni acompañar ninguna presentación judicial que hicieron las comunidades ante la justicia frente al avasallamiento de sus derechos.
Más allá de las impugnaciones en su contra, Sarapura para poder ser designada a cargo de la Defensoría del Pueblo deberá contar con el voto de las dos terceras partes del Congreso Nacional presentes en la discusión.