Javier Milei echó a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtra un audio en el que hablaba del cobro de coimas por parte de Karina Milei y los Menem.
La cuenta oficial de la vocería de Manuel Adorni confirmó el desplazamiento en la medianoche se este miércoles. El horario inédito para un anuncio semejante confirma la turbulencia que causó dentro del gobierno la revelación de los audios de Spagnuolo, muy cercano al propio Milei.
"Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", dice el comunicado.
"El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento", dice el texto.
La filtración de estos audios derivó en una denuncia judicial impulsada por el abogado Gregorio Dalbón, quien afirmó que con los dichos de Spagnuolo dando detalles de los supuestos pedidos de dinero a laboratorios para garantizar contratos con el Estado eran prueba suficiente para avanzar en la investigación. La denuncia apunta a Spagnuolo y los hermanos Javier y Karina Milei, por el presunto cobro de coimas en la compra de medicamentos, además del dueño de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina S.A., Eduardo Kovalivker
“Están choreando” y no se puede, sencillamente, hacerse el “boludo”, son algunas de las frases que se escuchan y que apuntan a la secretaria de Estado, Karina Milei, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem.
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. Las primeras sospechas contra la droguería surgieron en agosto del año pasado, cuando la ministra Sandra Pettovello propició una contra la Suizo y Martín Menem.
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores", le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
El titular de la ANDIS explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
Fuente: La Política Online
Página 12