Los anuncios de la motosierra nacional avanza contra derechos y políticas en Derechos Humanos y el área de Cultura son el blanco del gobierno libertario. El anuncio lo hizo Adorni, con el “cierre, centralización y fusión de distintos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura”, en referencia a ocho institutos nacionales, entre ellos, el Instituto Eva Perón.
Entre los recortes más significativos afecta al Instituto Nacional del Teatro, que perdió un 20% de su estructura desde el inicio de la gestión y ahora van por más recortes.
Ante los anuncios, diferentes sectores de teatro y otras disciplinas manifestaron su rechazo a las medidas nacionales repudiando la decisión de avasallar derechos y atacar al federalismo.
La organización y resistencia en defensa de la Ley Nacional de Teatro, es por ello que en la provincia la Asamblea de Teatristas convocan a una reunión virtual hoy a las 22 hs, El link para el encuentro compartirán minutos antes.
Así también, desde el Frente de Cultura Nacional y Popular repudian el accionar del Poder Ejecutivo Nacional que a través de un decreto presidencial eliminaría al Consejo de dirección y a las representaciones provinciales del Instituto Nacional del Teatro (INT). Las acciones tendientes a desarticular la institución a partir de la modificación de la ley 24.800 de creación del INT.
Una vez más el gobierno de La Libertad avanza atenta contra el sistema político representativo con medidas autoritarias que avasallan los derechos conquistados por la sociedad. Hoy se avanza contra la cultura de las provincias, especialmente contras los y las trabajadoras del teatro, las salas de teatro y el público.
El INT inicia su funcionamiento en 1998 tras un proceso de lucha persistente militante y organizada de distintos referentes teatrales de las provincias. Es un organismo público nacional autárquico y descentralizado que se encuentra bajo la órbita de la secretaria de Cultura de la Nación. Su misión es el fomento y desarrollo del teatro independiente en todo el territorio nacional. La autoridad que conduce el organismo es el Consejo de dirección, integrado por representantes del poder ejecutivo y referentes del teatro de todas las regiones culturales que acceden al cargo por concurso y por votación de sus pares.
El INT ha demostrado en 27 años ser un organismo federal y democrático en la implementación de políticas para mejorar la actividad teatral en las provincias: aumento la infraestructura de salas, mejoró las condiciones de trabajo de los grupos de artistas, fomento la creación y producción de obras , promovió festivales y giras, contribuyo a la formación, profesionalización, investigación artística, amplifico las audiencias, además contiene una editorial de teatro.
Los logros fueron producto del modelo de representatividad y conducción colegiada, es decir, a partir del Consejo de dirección y de las representaciones provinciales que garantizan un teatro federal y territorial, la distribución equitativa de los recursos, y el derecho a hacer y ver teatro en cualquier ciudad del país.
Ante un nuevo golpe a la cultura, convocan a la defensa de la ley 24800 del INT y de los derechos culturales conquistados y por ello desde el Frente de Cultura Nacional y popular piden a senadores ,diputados nacionales a velar por el cumplimiento de la norma aprobada por unanimidad.
Por último expresan en el comunicado que “atentar contra el INT es atentar contra el arte de las provincias, contra el derecho y participación de los pueblos, contra la soberanía e identidad cultural”.