JUJUY

El sábado recibieron a un representante de una empresa

Comunidad indígena se opone a que haya otro Metalhuasi en Abra Pampa

El pueblo indígena de Potreros de la Puna le negó la autorización a la empresa Minera Integra a que explore tierras raras en parte de su territorio, la contaminación del agua, la tierra y el aire, lo único que consideran que dejará

Comunidad indígena se opone a que haya otro Metalhuasi en Abra Pampa

 

En asamblea extraordinaria, este sábado la comunidad indígena de Potreros de la Puna de Abra Pampa le dijo no a la empresa Minera Integra a sus intenciones de asentarse en el lugar, el caso de Metalhuasi, donde la concentración de plomo provocó casos de salud críticos, un ejemplo que no quieren repetir.

El encuentro de urgencia tuvo como principal objetivo recibir al representante de la empresa, un antropólogo, quien iba a presentarles un estudio de impacto ambiental y consultar sobre el permiso para realizar la actividad extractiva. La respuesta ya estaba tomada de antemano.

“La comunidad ya tiene decisiones de antemano, de decirle a cualquiera, sea las mineras, el gobierno, decirle que nosotros tenemos la firme decisión de no a las mineras. No hay permiso, no hay lugar para las mineras, nosotros vivimos en la ganadería, de la agricultura, defendemos nuestras aguas, nuestros recursos naturales, nuestra naturaleza, nuestros animales, nuestras ovejas, nuestras llamas, vacas, cabras, es de lo que vive la comunidad, y también cuidamos la fauna silvestre, que serían nuestra vicuña, suris, perdices, todos los animales que están en la comunidad de forma natural, preferimos verlos a nuestra comunidad, y las comunidades de la fauna que se mantengan de forma natural”, sostuvo Benito Armella, vicepresidente de la comunidad en diálogo con un medio local.

Según indicó el comunero, la intención de la compañía extractivista -que ahora administra Minera Aguilar- es explotar tierras raras.

El temor de la comunidad es que el gobierno ya haya vendido o firmado convenios para hacerse de las tierras del pueblo ancestral. “No fue amplio el diálogo, fue breve y se le informó solamente que la comunidad está diciendo no a la minería desde hace mucho tiempo ya”, apuntó Armella sobre la asamblea extraordinaria, además de manifestar que se han enterado por redes sociales que hay casos donde integrantes de la comunidad ya han cedido parte de sus territorios, por lo que lamentó “trabajan no sé cuánto tiempo y lo dejan sin trabajo y sin tierra”.

En ese sentido, el vicepresidente de la comunidad destacó “lo grave en los emprendimientos mineros es la contaminación que contrae eso, cómo irá a ser luego de que se terminen los recursos naturales y saquean, nos van a dejar la tierra contaminada, las aguas y la reducción totalidad de las aguas”, por lo que alertó a todo el Abra Pampa “es una propuesta para ganar unos pesos, decirles que es pan para hoy y hambre para siempre, para nuestra descendencia, para el futuro, para los niños que están por nacer, para los niños que son pequeños, que para ellos va a ser lo más triste, nosotros quién sabe nos exterminan pronto con la contaminación y nuestra descendencia”.

Sobre ello, Armella recordó el caso de Metalhuasi, por el cual, el propio municipio habría tenido que afrontar un embargo por una remediación que no se cumplió. “Necesitamos dejar algo natural, algo libre de contaminación, a pesar de que ya está contaminado por todas partes, Abra Pampa ha sido gravemente contaminado, lo cual nosotros estamos sufriendo esa contaminación, yo en persona, he nacido ahí frente al Metalhuasi, lo que han hecho, un saneamiento de nada, digamos tapar como se puede decir, como tapa el gato”, en referencia al anfiteatro que se erigió sobre el sitio donde estaba la fundidora

Cabe recordar que por caso de un niño que nació sin un riñón, agenesia de pulgar y radio derecho, costillas supernumerarias y anomalías vertebrales, fue lo que hizo que su mamá y papá iniciarán un juicio contra el Estado de Abra Pampa, alegando que ello fue producto de la contaminación de plomo y que el municipio no concretó ninguna medida de remediación. La demanda en 2015 consideró que la municipalidad no llevó a cabo ningún control de salud pública, pero que además, tampoco citó a la empresa ni al titular del predio para intimar a cumplir con el saneamiento, perjudicando al pueblo de Abra Pampa y que el Ejecutivo representa.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.