JUJUY

Pertenecen a la comunidad de Santuario de Tres Pozos

Productora de sal despidió a la mitad de sus trabajadores, se niega a cambiar la jornada laboral

Ocurre con la empresa Héctor Fiad SRL que este martes notificó a 5 trabajadores su desvinculación, luego de negarse a cumplir con horas extras. con anterioridad ya había despedido 4 obreros

Productora de sal despidió a la mitad de sus trabajadores, se niega a cambiar la jornada laboral

 

De un total de 18 trabajadores, la productora de sal Héctor Fiad SRL despidió la mitad, todo ello por reclamar una jornada laboral menor o por negarse a cumplir con horas extras, la situación puso en alerta a la comunidad de Santuario de Tres Pozos, que además de acompañar el reclamo, realizará acciones legales en la justicia.

El conflicto se inició hace meses, trabajadores que operan en el salar de Guayatayoc pidieron a la empresa el cambio de roster, un sistema de turnos que se utiliza en el sector minero para poder garantizar a trabajadores tiempo de estar con sus familias, poder acceder a atención médica, entre otras cuestiones, dada la lejanía de los lugares donde se encuentran las explotaciones mineras. A pesar que la Secretaría de Trabajo estuvo como mediadora en la audiencia entre las partes, la productora de sal se negó a cambiar su postura, por lo que obreros iniciaron un paro de 24 horas a mediados de septiembre. Tras ello, Héctor Fiad SRL despidió a 4 obreros.

Una situación similar ocurrió el lunes de esta semana: operarios se negaron a cumplir con horas extras y al día siguiente fueron notificados de su apartamiento. “La escribana nos hizo firmar la notificación de despido, en la cual dice que no estamos cumpliendo con el horario de trabajo”, explicó uno de los 5 cesanteados. Además de desmentir sobre este incumplimiento, apuntó “las horas extras no son obligatorias, no hicimos horas extras y al otro día se presentó la escribana y nos despidió”.

Se trata de trabajadores con 15 años de antigüedad y que pertenecen a la comunidad indígena de Santuario de Tres Pozos, desde donde brindaron su apoyo a los obreros, además de adelantar que iniciarán acciones legales contra la empresa.

“Hay un impacto social muy negativo, no pensaba que iba a pasar esto, estoy muy preocupada”, señaló Verónica Chaves, una integrante de la comunidad, que además aclaró “nosotros tenemos que autorizar el informe de impacto ambiental para que esta gente tenga el trabajo, pero la empresa lo que hizo es despedir, ayer despidió 5, con anterioridad despidieron más y así lo vino haciendo con otros miembros de la comunidad”.

El relato de la mujer expone la realidad que viven las comunidades en general: con la promesa de dar trabajo a sus integrantes, los pueblos indígenas aceptan el desembarco de empresas en sus territorios, sin embargo, estas no cumplen y contratan obreros de otros lugares.

En el caso de la productora de sal, si cumplieron con la contratación de comuneros, pero el sistema de turnos no los favorecía: “estaban pidiendo un roster porque están como esclavos, no tienen derecho a estar con sus familias, trabajan de lunes a sábados, únicamente tienen el domingo”, indicó Verónica Chaves y subrayó “por reclamar sus derechos tomaron esta decisión de despedirlos”.

Y sumó “como comunidad vamos a hacer todo para defenderlos”.

La situación también fue señalada el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina de Jujuy, Luis Tinte, quien exponía en septiembre “nos preocupa la desvinculación que están sufriendo los compañeros. Esto ya es un atropello a sus derechos”, en diálogo con el medio La Voz de Jujuy.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.