JUJUY

Una paritaria que se hace esperar

Más de 300 despidos, sin obra social y un dirigente denunciado, el difícil momento de azucareros en Ledesma

Enrique Romero, uno de los obreros despedidos, detalló que el secretario general del SOEAIL, Luciano Lezano está más preocupado por la denuncia penal por la medicación que le negó la obra social a una afiliada que a defender a trabajadores.

Más de 300 despidos, sin obra social y un dirigente denunciado, el difícil momento de azucareros en Ledesma

 

Entre los 235 bajo convenio, más supervisores, ingenieros, secretarios, técnicos, y hasta enfermeros de medicina laboral, Ingenio Ledesma despidió en lo que va del año a más de 300 trabajadores, situación que preocupa a quienes todavía pertenecen a la empresa, frente al rol pasivo del sindicato SOEAIL.

Enrique Romero, que hasta hace poco pertenecía al sector de mecánica industrial de azúcar es uno de los expulsados de la empresa agroindustrial. Las sospechas de él y de su familia es su rol como miembro de Revisión de Cuentas de la obra social OSPAIL -cargo al cual renunció- envuelta en un escándalo por la muerte de una afiliada: la mujer dejó de recibir el tratamiento oncológico, provocándole su fallecimiento.

La salida de Romero respondería al pedido que hizo meses atrás al presidente de la obra social y secretario general del sindicato, Luciano Lezano respecto al detalle de las cuentas bancarias de OSPAIL, el estado patrimonial, informe económico y financiero, entre otras solicitudes. “El día 21 de abril mandé una nota, anteriormente hablé con el presidente, la vicepresidenta y el tesorero para que me presenten los papeles de la revisión, nunca tuve una respuesta, puse una cláusula de 10 días y aguanté hasta el día 15 más o menos y cuando estaba preparando la carta documento, a la tarde me sacaron de la empresa”, expuso el trabajador despedido.

Pero el caso de Romero se multiplica por cientos: en febrero, Ingenio Ledesma se deshizo de 165 operarios, en audiencia por el conflicto, la compañía se comprometió a no cesantear a trabajadores bajo convenio, punto que incumplió cuando días atrás -previo a las paritarias- volvió a arremeter contra 70 obreros, aunque la cifra es aún mayor si se toma a trabajadores bajo otra modalidad de contratación. Para el operario despedido, la empresa azucarera pretende tercerizar toda la planta.

Esta situación también es producto de la falta de acciones por parte del gremio que conduce Lezano, a quien consideró que está más preocupado por la denuncia que recibió por el fallecimiento de la paciente oncológica, que defender a los trabajadores. El tema de salud es grave, y recordó que ; “el otro día cuando fui a la Superintendencia, él andaba en San Salvador, andaba buscando apoyo político, no sé qué tendría que ver con las paritarias”.

Además, cuestionó la medida de fuerza que se lanzó el pasado viernes y sostuvo “yo fui al corte, fue un fracaso. Un corte que no fue corte, fue una volanteada”, detalló y también señaló que no hay apoyo de los propios obreros porque “hay miedo” y “no se sienten representados”.

“La gestión está al ras del piso”, ejemplificó Romero respecto a conducciones anteriores, como la de Rafael Vargas, sobre quien manifestó “se manejó mucho mejor” y concluyó “no hay incentivo del mismo gremio, mucho miedo porque hay mucha persecución, también de parte de la empresa y ellos tampoco no se sienten representados con esta conducción”, finalizó.

 

Pedido de informe a OSPAIL

Pedido de informe a OSPAIL



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.